
Exgenerales de Carabineros acusan "revanchismo" por retiro de cuadros de Mendoza y Stange
Distintas asociaciones de Carabineros en retiro se mostraron en descuerdo con el retiro de los cuadros al óleo de los directores generales de de la institución policíal y miembros de la Junta Militar, César Mendoza Durán y Rodolfo Stange Oelckers, desde sus dependencias.
A través de una carta pública expresaron que condenan "la injusta medida judicial impuesta, por la Corte Apelaciones de Santiago, donde prohíbe que en diferentes instalaciones de Carabineros de Chile, se expongan unas obras de arte, que representan dos de nuestros Generales Directores". Es así que "rechazamos lo que hoy con un sesgo ideológico y revanchismo, quieren destruir nuestra doctrina y tradiciones", agregan.
Entre los grupos firmantes se encuentran el Círculo de Coroneles de Carabineros (R), Cuerpo de Generales de Carabineros (R), Círculo de Jefes y Oficiales de Carabineros (R), Caballeros de Orden de Carabineros (R), Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros (R), Asociación Gremial de Carabineros (R), Federación Nacional de Carabineros de Nombramiento Institucional (R).
Multigremial Facir concuerda y apoya declaración de
Carabineros de ayer, hoy y siempre que alzan la voz, condenando medida judicial impuesta, por C. A. de Stgo, la que prohíbe exponer obras de arte, de Generales Directores(Q.E.P.D),CESAR MENDOZA y RODOLFO STANGE @Carabdechile pic.twitter.com/iHJTmzgtZW— Multigremial FACIR (@MultigremFACIR) December 11, 2023
Los retratos deben ser retirados de las dependencias de la dirección general, galería de honor y de cualquier inmueble de la policía uniformada según orden de la justicia. Esto luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago acogiera los recursos de protección interpuesto en representación de víctimas de DD. HH, el pasado 6 de diciembre, a la base de que la exhibición de los retratos contraviene la ley chilena al no respetar la garantía de no repetición de delitos de lesa humanidad.
Rol en Dictadura
Recordemos que César Mendoza como general director de Carabineros fue parte de la realización del golpe de Estado, al que sumó el 10 de septiembre tras ser contactado por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Gustavo Leigh. En 1985, la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR), que estaba bajo su cargo, asesinó y degolló a los militantes comunistas José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
[Te puede interesar] Dos carabineros detenidos y dados de baja: Robaron $600 mil a persona que fiscalizaron
La conmoción pública y la investigación a raíz del "Caso Degollados" obligó a renunciar a Mendoza, siendo reemplazado por Rodolfo Stange, quien fue parte de la Junta Militar hasta el regreso de la democracia. Debido a esa situación, en 1994 se le imputó el delito de dejar de cumplir sus obligaciones castrenses y entorpecer la acción judicial, motivo por el cual el presidente de ese entonces, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, le solicitó su dimisión.
La sentencia de la Justicia plantea que es de público conocimiento el rol que tuvo la Junta Militar tanto en el quiebre democrático como en la violación programada y sistemática de los derechos humanos.
Retirar por acción constitucional
“Tanto en el quiebre del régimen republicano, al mando de un régimen de facto por espacio de diecisiete años, encargado de la organización de un aparato público que cometió delitos, mediante violación programada y sistemática de los derechos humanos, cometidas en el período de dictadura militar –como da cuenta el Informe Valech y las múltiples causas criminales que han conocido los tribunales de la República–; de cuyos retratos honoríficos se ha solicitado retirar por medio de esta acción constitucional”, se lee.
Además, la resolución agrega que transgrede lo dispuesto en la Constitución, que establece que los órganos del Estado deben respetar los Derechos Humanos según los tratados internacionales.
A su vez la exhibición de estos cuadros contraviene la ley 19.961, que ordena que Carabineros debe estar al servicio de la comunidad y sus acciones se orientan a la prevención de delitos, respetando, protegiendo y garantizando los derechos humanos y libertades individuales de todas las personas.