
Sólo para transportistas: Podrán repactar deudas de préstamos solidarios en 36 cuotas
Recientemente se publicó una ley que busca alivianar la situación económica de las familias que dependen del transporte y que mantengan préstamos solidarios obtenidos durante la pandemia.
Se trata de la Ley 21.616 impulsada por el gobierno para "generar un nuevo apoyo concreto que les permita aliviar estas deudas y superar sus dificultades económicas", señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
“La nueva Ley 21.616 busca brindar una solución financiera a las y los transportistas deudores de los préstamos solidarios que les fueron otorgados durante la pandemia, al tiempo que contribuye a la reactivación económica y la protección", explicó el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli.
36 cuotas
La deuda del préstamo solidario se convertirá de UF a pesos, y podrá ser pagada en 36 cuotas.
Mientras la persona se encuentre al día con los pagos, las cuotas no tendrán intereses ni multas.
Convenio de pago
Con la nueva ley todos los transportistas que hayan solicitado un préstamo y mantengan cuotas atrasadas podrán firmar un convenio de pago con la Tesorería General de la República.
De hecho, la TGR habilitó un botón especial en su sitio web para que los deudores puedan repactar su deuda.
Las personas tendrán un plazo de seis meses para repactar la deuda en hasta 36 cuotas, es decir, hasta el 18 de abril de 2024.
Y si no pago...
El convenio caducará con tres cuotas impagas al año, ya sea de forma continua o alternada. En este caso, la TGR procederá reconvertir la deuda a unidades de fomento y si procede, a entablar acciones de cobranza.
¿Eres pequeño transportista y pediste un préstamo solidario en pandemia?
Con la @tgrchile lanzamos el nuevo convenio de pago que permitirá normalizar las deudas en pesos, alivianando la situación económica de las familias que dependen del transporte.
? https://t.co/Bsc27dLPcj pic.twitter.com/LV5ypfZSiM
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) October 24, 2023