Informe global de brecha de género: Se necesitarían 131 años para alcanzar plena paridad
Este jueves la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) oficializó los resultados del Informe global de brecha de género 2023 del World Economic Forum, trabajo que evidencia la realidad de la paridad, ámbito en el que durante los últimos años se ha avanzado, lo que no necesariamente genera un panorama precisamente auspicioso.
"Reporta un nivel de 69% de reducción de brecha máxima entre hombres y mujeres. Eso significa que se recupera el nivel prepandemia, que había empeorado transitoriamente", detalla el trabajo cuyo reporte transparenta "una importante mejora entre este informe 2023 respecto de la primera versión, del año 2006. Desde ese año inicial, el índice global ha subido cuatro puntos porcentuales, desde 65% a 69%".
Sin embargo, advierte que en este ámbito, "el avance es lento". De hecho, aclara que "en el caso teórico de que se continuara a esta velocidad de mejora, el informe global dice que se necesitarían 131 años para alcanzar la plena paridad".
[Te puede interesar] Estudio: 68% de trabajadores atrasa jubilación por precariedad económica
"Aunque ningún país ha alcanzado la paridad, las cinco primeras economías han cerrado al menos un 82% de la brecha (Islandia, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda y Suecia). Islandia nuevamente encabeza el ranking, habiendo cerrado más del 90% de la brecha", detalla el trabajo.
¿En qué situación está Chile?
Respecto de nuestro país, el estudio certifica que "en el ranking 2023, Chile aparece con un relevante salto de 20 lugares más arriba que el año anterior", escalando de la posición "47 a la 27 del ranking".
Y en cuanto al índice de brecha entre hombres y mujeres, mejoró también en cuatro puntos porcentuales, que "es como todo lo que se movió el índice para el mundo entre 2006 y hoy".
El principal avance se da en el subíndice de empoderamiento político, que mejoró casi 14 puntos porcentuales. Esto, producto del aumento en la cantidad de mujeres en el gabinete ministerial que se registra a inicios de marzo 2023, pues se mide bianualmente", detalla el informe.
Los indicadores de salud y supervivencia, además del subíndice educacional, se mantienen como los más cercanos a la paridad completa, aunque al mismo tiempo es donde no se registran cambios interanuales en 2023.
Por su parte, el indicador de participación económica y oportunidad, que mide la brecha de participación laboral, salarial y de acceso a posiciones de liderazgo (legisladores, altos funcionarios públicos y puestos gerenciales), todavía evidencia rezagos relevantes.
De hecho, en esta dimensión Chile ocupa el lugar 96 entre 146 países, con una brecha de 36%.
Y el principal avance este 2023 se generó en la igualdad salarial para un mismo trabajo, donde nuestro país escaló 35 puestos.
Lamentablemente, el avance en materia de educación no ha ido de la mano de la capacidad de las mujeres de
acceder a posiciones de liderazgo. De hecho, si bien ellas representan la mayoría de los estudiantes universitarios matriculados en Chile, escasamente ocupan 44% de los puestos de mayor liderazgo.
Brecha en el mercado laboral, el mayor desafío para la paridad
Tanto en Chile como en el mundo, las brechas que persisten en el mercado laboral siguen siendo el principal desafío para alcanzar la paridad. Si bien en participación laboral esta mejoró levemente esta medición, la participación de las mujeres sigue siendo baja en perspectiva histórica.
Incluso, las mujeres todavía muestran tasas de desempleo mayores y cuando logran emplearse, desafortunadamente lo hacen bajo peores condiciones laborales.
El informe mide globalmente una marcada segregación ocupacional y una falta de representación en puestos de liderazgo de las mujeres en el mundo corporativo. Para este efecto, apela a datos de LinkedIn para 163 países, constatando que pese a que el género femenino representa 42% de la fuerza laboral, apenas alcanza 32% de las posiciones de liderazgo en el sector privado.
Incluso, el informe muestra que a medida que escalan de nivel de un cargo a las posiciones de máxima
responsabilidad, hay una merma en la participación femenina, con una representación que desciende de 46%
a 25%.
Eso sí, en los sectores más “feminizados”, correspondientes a consumo, retail y educación, la retención de mujeres durante su ascenso laboral es mejor comparándola con la tendencia que se evidencia en el ámbito de la construcción y en el de servicios financieros, con la pérdida de más de la mitad de las mujeres en el camino en estos últimos rubros.
Adicionalmente, el informe constata una importante caída en el flujo de contratación de mujeres en puestos de liderazgo, pese a que en los años previos a esta última medición, se registró una persistente alza, con peak durante los años de pandemia
Antecedentes proporcionados por LinkedIn también muestran que las mujeres siguen sub-representadas en las ocupaciones STEM (science, technology, engineering, and mathematics), mientras que en las no-STEM alcanzan sobre el 49% de la fuerza laboral. En las STEM, esta índice desciende a 29%.
Y en cuanto al problema que encuentran las mujeres al momento de integrarse al mercado laboral, queda en evidencia que 39% de los graduados de carreras STEM eran mujeres en 2021, en comparación con el 32% que representaban en las ocupaciones STEM a un año de graduadas.
Informe Global de Brecha de Género del @wef "Un avance tan lento no creo que sea una buena noticia ...El tema económico es muy complejo porque no existe libertad y autonomía si no puedo autofinanciarme" dice @mjose_zaldivar
En vivo: https://t.co/ZkkpAkDKnb pic.twitter.com/U9fm2mlMuN
— Negocios UAI (@NegociosUAI) June 22, 2023
[Te puede interesar] FF.AA. y de Orden: Estudio revela que promedio de pensiones supera el millón de pesos