Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Acusan precarización del programa que evita la “carrera delictual” de niños y jóvenes

Acusan precarización del programa que evita la “carrera delictual” de niños y jóvenes

Por: Kathia Cancino Rojas | 22.12.2022
Los funcionarios del programa que previene las conductas delictivas y busca reinsertar a niñas, niños y adolescentes acusan de "ambiguas" las respuestas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ante las peticiones de mejorar las condiciones contractuales de los trabajadores de Lazo.

Falencias en la regularización de contratos, además de deficientes condiciones laborales, acusaron los más de 350 profesionales altamente especializados del Sistema Lazos, programa dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito y del ministerio del Interior desde donde se aborda la reinserción de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la justicia para evitar la llamada "carrera delictual" en 50 comunas del país.

Así lo denunciaron en un comunicado público  los profesionales agrupados en la Asamblea Nacional de Trabajadores y que, "contadas excepciones", mantienen contratos a honorarios pese a la complejidad del trabajo que desempeñan en el sistema.

En su mayoría se trata de psicólogos y asistentes sociales con postgrados y especializaciones muy técnicas para intervenir grupos familiares a fin de que eviten que sus niños y jóvenes sigan una vida vinculada al delito. En ese contexto, acusan estar expuestos a situaciones de alto riesgo para la seguridad personal y social debido a que deben internarse en poblaciones de alta conflictividad sin ningún tipo de protección. "No nos podemos enfermar, no tenemos derecho a vacaciones, tenemos exclusividad de trabajo y disponibilidad 24 x 7, pero ningún derecho que nos ampare", insistieron desde la asamblea.  

El objetivo del programa es enfrentar las causas que facilitan el inicio de una posible carrera delictual, para lo cual trabajan caso a caso directamente con la familia de los niños vulnerables a través de profesionales altamente capacitados.

"Año tras año vemos cómo se firman convenios de colaboración que sistemáticamente precarizan nuestras condiciones laborales, exponiéndonos a constantes escenarios de abuso, discriminación y negación de derechos fundamentales bajo la figura de 'contratos a honorarios'", precisaron.

[Te puede interesar] Año Nuevo en el Mar tiene esperanzas: Subsecretaría de FF.AA. autoriza hacer pruebas

Ministerio v/s municipios

Por ello, desde la Asamblea realizada este 22 de diciembre, levantaron un petitorio que incluye, entre otras cosas, una regularización en sus condiciones laborales, pasando de un contrato honorarios a uno acorde al estatuto administrativo. Documento que ya fue remitido al líder de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, según informó la asamblea.

La acción se debe a que Lazos es una iniciativa gubernamental que presta servicios a municipios y organismos del Estado con el fin de prevenir las conductas delictivas, y reinsertar socialmente a niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años de todo el territorio nacional.

Doble riesgo de abandono

Si bien los profesionales de Lazo acusan que el programa "técnicamente" depende de la Subsecretaría, desde dicho servicio advierten que los trabajadores dependen directamente de los municipios en los que trabajan.

"Sin embargo, recibimos orientaciones, capacitación y entrenamiento desde la Subsecretaría a nivel técnico", explican desde la vocería "y también son ellos quienes destinan, año a año, los recursos para la implementación de esta política pública", agregan.

A lo que se suma el cierre del programa "Familias Unidas", que ayuda a aquellos adolescentes de 11 a 16 años con riesgo intermedio, enfocado en prevenir comportamientos problemáticos, consumo de alcohol y drogas, y comportamientos sexuales riesgosos.

"Pareciera que esa población va a quedar un poco huérfana", advierten. Y también denuncian en su comunicado que por el cierre del programa "profesionales capacitados y con experiencia en relación con la prevención en la infancia, quedarán sin su fuente laboral".

Medidas a seguir

Pese a la reunión que sostuvieron el día de hoy la Asamblea de Trabajadores del Sistema Lazo con los jefes de departamento de reinserción social y departamento jurídico de la Subsecretaría, los profesionales acusan que las respuestas de la institución de gobierno "son ambiguas" y tratan de "desplazar la responsabilidad a los ejecutores de los programas". 

Por lo que sopesan la idea de convocar a una movilización de carácter nacional, en coordinación con todas las regiones del país, para solicitar mejoras contractuales.

Revisa el comunicado público aquí.

Petitorio Asamblea de Trabajadores Del Sistema Lazos

[Te puede interesar] Franco Parisi reconoce que mantiene millonaria deuda por pensión de alimentos

 

[Te puede interesar] “Se perdió el pudor”: Dura crítica de Mauricio Duce al fallido proceso de Fiscal Nacional