Claudio Fuentes: “El texto de la Convención es mejor que el actual, pero tiene dificultades”

Por: Giglia Vaccani Venegas | 17.08.2022
En una nueva edición del programa “Manos Libres” en colaboración con El Desconcierto, el académico de la UDP detalla didácticamente la propuesta en aspectos como plurinacionalidad, interculturalidad, sistema de justicia y representación parlamentaria, y delinea el panorama post 4 de septiembre.

Partidario de votar Apruebo el próximo 4 de septiembre, pero advirtiendo ciertas falencias a corregir en el texto presentado por la Convención Constitucional, se mostró el cientista político Claudio Fuentes en entrevista con el programa “Manos Libres” en colaboración con El Desconcierto.

En el diálogo, el académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales partió abordando la polémica y resistencia que ha generado en algunos sectores el concepto de la plurinacionalidad en la nueva Carta Magna. A su juicio, “la primera pregunta que debemos hacernos es si queremos vivir en sociedad entre diferentes. La Constitución es el cómo vamos a organizar la vida en convivencia y la alternativa es que, dentro de un Estado, como dice el nuevo texto, indivisible, único, etc., se acepta la idea de que hay colectivos, pueblos, naciones que constituyen cierta unidad de culturas, tradiciones, lenguas distintas. Si no aceptamos eso, no podemos hablar de plurinacionalidad”.

Respecto a realidades comparadas con otras naciones, el también coordinador de la Plataforma Contexto detalló que “Nueva Zelandia no dice en su Constitución que es plurinacional, pero tiene escaños reservados, autonomía territorial, justicia propia y cultura, es decir, ya desarrolló ese modelo. En tanto, hay países como Noruega, Canadá, Colombia o México que aceptan solo la diversidad cultural, y no se meten con lo político, con lo territorial, etc. Vale decir, hay distintos modelos”.

En torno a otro tema que ha estado en la palestra en las últimas semanas en el contexto del Plebiscito, como es la posibilidad de que los chilenos queden en desventaja respecto a personas pertenecientes a pueblos originarios en relación a procesos judiciales, Fuentes acusó que existe una confusión al respecto. “Usualmente se dice que lo que se va a crear es un sistema paralelo de justicia”, lo que, en su opinión no es correcto, y lo graficó así: “En geometría, aprendimos cuando chicos, que algo paralelo son dos líneas que nunca se tocan, y en realidad está mal utilizado el concepto porque aquí se trata de justicia convergente por una razón muy simple. Se establece y se reconoce en el texto de la Nueva Constitución que va a haber dos sistemas, como una carretera, que están coordinados, que tienen que cumplir ciertos requisitos”. Pero, a la vez, recalca es “convergente”, porque “si por ejemplo, la justicia indígena falla algo y una de las partes no está de acuerdo, puede apelar ante la actual Corte Suprema, que va a ser como el peaje, de esa manera convergen los eventuales conflictos en la Suprema como última instancia”.

En todo caso, el Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, señala que hay un problema pendiente. “Primero, no quedó definido qué tipos de juicios van a operar en la justicia indígena (…) Lo segundo que no quedó definido, es si se aplica solo entre indígenas o entre ellos y personas no indígenas. Esto yo lo hubiera definido de inmediato para resolver el tema, de hecho, hubo propuesta y no alcanzaron los votos”.

Cámara de las Regiones

Respecto a la novedad que representa en la propuesta constitucional la idea de establecer una Cámara de las Regiones, Claudio Fuentes explicó que “yo creo que hoy hay menos debate respecto a la Cámara de las Regiones, hay más discusión sobre las atribuciones del Presidente de la República y del Poder Legislativo. Sobre la composición, veo que hay bastante acuerdo de que sea más regionalista, que las regiones se expresen y, de hecho, el efecto será que esa cámara va a ser más conservadora siempre, porque serán menos representantes y en general a la derecha le va bastante bien en las regiones, así como la Cámara de Diputados va a ser más progresista. Ese va a ser el equilibrio político que se va a dar. Vale decir, es la misma historia que hemos tenido en los últimos 30 años, eso no va a cambiar”.

“Ahora bien, lo que se critica es el tema de la gestión legislativa. Los que están a favor de esto dicen, bueno, las leyes en general, salvo un núcleo de ellas, va a salir más rápido, mientras que otros dicen, claro, puede que salgan con mayor velocidad, pero sin la sapiencia de una segunda lectura. Entonces ahí están los dos argumentos en torno a este nuevo sistema”, añade.

Las encuestas y el día después del Plebiscito

Ante la pregunta de si va por un Apruebo a secas o un Apruebo con modificaciones, Claudio Fuentes señaló que opta por el segundo camino. “Desde el punto de vista personal, creo que este texto que nos presenta la Convención Constitucional es mejor que el texto que ahora tenemos. Veo que va a poder solucionar problemas sociales y políticos de mejor modo. Sin embargo, creo que sí tiene dificultades, partiendo por algunas cosas que ya hemos hablado acá. O sea, el tema de la justicia indígena quedó imperfecto, así como los Estados de Excepción y otros aspectos que hay que mejorar. Yo soy un alma libre, no milito en ningún partido, así es que tengo mis opiniones al respecto. Por ejemplo, en la plataforma que ahora dirijo (contexto.cl) tratamos de mostrar nuestra propia idea, simplemente explicando el texto”.

Respecto a qué ocurrirá el 5 de septiembre en el caso que triunfe el Rechazo, como lo señalan algunas encuestas, el profesor titular de la UDP e investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e indígenas (CIIR) puntualizó lo siguiente: “Yo creo que si gana esa opción, el 5 de septiembre o en los días siguiente, el Presidente Boric tendría que enviar un proyecto de ley al Congreso, proponiendo un nuevo proceso constituyente. Efectivamente, la Constitución actual en el artículo 142 señala que esta Carta Magna sigue vigente, por lo tanto, eso requiere que el Presidente y el Parlamento se pongan de acuerdo en una solución para avanzar en un cambio constitucional. Seguramente, porque lo ha dicho, el Presidente va a optar por un nuevo proceso similar a una convocatoria a Convención. Pero lo que pasa es que las fuerzas más conservadoras, que son de derecha, representan el 50% en el Senado y un 44% en la Cámara de Diputados y, por lo tanto, tienen el sartén por el mango. Así es que, si ellos se abren a esa posibilidad, sería un proceso constituyente más controlado por los partidos políticos. Creo que ese el escenario más probable, por lo tanto, podría haber una Convención que tome los insumos, pero con listas cerradas, con partidos con más influencia. Vale decir, algo mucho más institucional”.

Finalmente, y evitando hacer pronósticos en cuanto a porcentajes en el resultado del Plebiscito, fue enfático en reconocer el peso histórico del mismo y aclaró un punto muy relevante respecto a las encuestas. “Es la elección más competitiva que he visto en el último tiempo. Comparto que el Rechazo va en la delantera, pero no me atrevería a hacer un pronóstico porque, además, no tengo las herramientas. ¿Y saben por qué? Porque el voto ahora es obligatorio y eso genera muchísima incertidumbre. Las encuestas no conocen este mundo  (…) no sabemos bien qué opina esa gente, y como no sabemos, tampoco sabemos cuántos van a participar el día de la votación. Si ustedes se fijan, en las encuestas siempre se dice el 89% va a ir a votar, y eso es iluso, no va a ser así, puede llegar a un 65 ó 70%, lo que sería para tirarse a un río de felicidad. Es una cosa muy extraña que, de verdad, la participación activa llegara a ese 85%”.

  • El programa “Manos Libres” en colaboración con El Desconcierto se transmite semanalmente en nuestro canal de YouTube.

[Te puede interesar] Nueva Constitución: Descarga y revisa aquí el texto final

[Te puede interesar] A 15 años de la ley penal adolescente: Luces y sombras del sistema de justicia juvenil