"El reemplazante": la serie que catapultó al próximo jefe de comunicaciones de Boric
Si bien actualmente se han visto series televisivas con temas tabú en la sociedad chilena, como relaciones entre parejas de la comunidad LGTBIQ+ y personajes transgénero, lo que hizo El reemplazante fue inédito. Ya que solo bastó con 2 temporadas y 12 episodios cada una para profundizar en la desigualdad chilena y las políticas públicas que aquejan a los escolares.
Sin duda este es un aporte, ya que muestra el “lado B” de Chile. Ese que no es turístico, que se basa en quejas de los ciudadanos a tal punto que deben marchar para eliminar las injusticias sociales. Son las mismas demandas que se han visto en las manifestaciones posteriores al estallido social del 2019: el fin de la brecha educativa, la condonación del CAE, una educación no sexista, entre otras.
La brecha entre Las Condes y La Pintana
Se debe tener en cuenta que esta serie llegó tarde para lo que sucedió en la movilización estudiantil del 2006, pero fue oportuna para la del 2011, donde se exigía educación igualitaria, de calidad y forma gratuita. Por lo tanto, haber tenido la oportunidad de ver esta serie en televisión abierta (TVN), pudo darle una perspectiva diferente a aquellos alejados a las carencias económicas y empatizar con los estudiantes.
El estallido social no es el único contexto histórico que puede encontrar similitudes con la serie; también la pandemia. Según un estudio realizado por el Mineduc en agosto del 2021, en Las Condes un 1% de los alumnos presentó dificultades para participar de las clases remotas, mientras que en La Pintana la cifra llegó a un 47% respectivamente.
Ley Zamudio
La segunda temporada se estrenó el 2013 con un nuevo personaje, Gerardo Munizaga, quien forma parte de un grupo que discrimina a una persona extranjera. Si bien no se trata de alguien homosexual, esto puede vincularse con la Ley Zamudio, aprobada el 2012, que establece medidas contra la discriminación arbitraria. Es decir, “cuando se funda en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género...”
Mostrar esa realidad, tal vez pudo generar advertencias sobre ciertos comportamientos, y así prevenir otro caso fatal.
Drogas y embarazo adolescente
También podemos ver la accesibilidad que se tiene a las drogas en las calles, y la forma en que se las percibe como única solución para surgir de la pobreza de forma rápida. Pero a la vez, la serie muestra los peligros al querer salir del negocio. De acuerdo al Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas del año 2019, Chile está en el primer puesto que más consumió estupefacientes.
De igual manera se presenta el embarazo adolescente con sus respectivas consecuencias. Según un estudio de la OMS del año 2020, cada año quedan embarazadas 16 millones de adolescentes aproximadamente de 15 a 19 años y 1 millón de menores de 15 años. Esto se vincula con la demanda de contar con educación sexual en los colegios.
[Te puede interesar]: Guionista de película sobre atentado al dictador: “Pinochet seguía bastante vivo hasta el 25 de octubre”
Sin lugar a dudas, tener a esta serie en una de las plataformas streaming más destacadas como es Netflix, es un lujo. Una mirada a fondo en la desigualdad y en el día a día de los jóvenes marginados. Todo un acierto del equipo de guionistas, entre los que se cuenta el poeta y realizador audiovisual Pablo Paredes, quien estuvo a cargo de la franja electoral de Boric y próximamente estará a cargo de la Secretaría de Comunicación.
Ficha Técnica
El reemplazante. Serie. Drama | Colegio. 2012. 45 minutos. Chile. Netflix. Idea original: Nimrod Amitai, Ignacio Arnold y Javier Bertossi. Dirección general: Nicolás Acuña. Equipo de guiones: Hernán Rodríguez, Enrique Videla, Pablo Paredes. Reparto: Karla Melo, Sebastián Ayala, Iván Álvarez. Disponible en Netflix
Esta crítica fue producida en el Diplomado de Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile