
Doctor Mauricio Canals: Aumento de ocupación UCI "puede ser el inicio de un gran problema"
El médico Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, destacó en su más reciente informe sobre la pandemia de COVID-19 el alto riesgo que puede significar el aumento de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) producto del virus.
El doctor Canals detalló que durante la última semana ha habido un leve aumento en las personas que han ingresado a UCIs con COVID-19, sin embargo, las cifras de hospitalizaciones han tenido un incremento más significativo, lo que podría generar un problema a futuro en las unidades críticas.
[Te puede interesar] Variante Ómicron: ¿Qué debo hacer si tengo sospechas de haberme contagiado de COVID-19?
"Ahora (estamos) ascendiendo en UCIs. Hoy hay 437 pacientes COVID en UCI, un cambio neto de 36 pacientes más que hace siete días. Esto puede ser el inicio de un gran problema", afirmó.
Pese a esto, el médico agregó que el porcentaje de "ocupación UCI se ha mantenido estable en las últimas dos semanas, 86% y 85%; la anterior. El uso de camas UCI por pacientes con COVID descendió levemente en la última semana, de 20% a 19%".
No obstante, Canals expuso que existe un "aumento en la demanda de hospitalizaciones generales por COVID", lo que rompe "la tendencia a la baja (...) Esto puede estar augurando un aumento similar en las UCIs próximamente".
Peak de contagios
La advertencia de Canals se de luego de la semana en que se registraron en el país la cifras más preocupantes de la pandemia en cuanto a número de contagios.
El Ministerio de Salud informó que este lunes se notificaron un total de 26.244 nuevos casos de COVID-19 en Chile, lo que significó que se alcanzaron un total de 119.331 casos activos.
Estos datos coinciden con el alto índice de positividad de los test PCR y de antígenos realizados, cifra que está al borde de alcanzar 20% a nivel nacional.
[Te puede interesar] Fase 2 Transición: ¿Qué se puede hacer, qué está prohibido y cuáles son los aforos?
Respecto a esta marca histórica, el epidemiólogo Gabriel Cavada afirmó a CNN Chile que "a estas alturas es bien difícil saber de cuánto va a ser el peak, podría ser entre 40 mil y 70 mil casos diarios, hay modelos que ajustan cerca de los 30 mil más o menos".
"Pero lo que sí es más o menos claro, es que este peak debería producirse durante esta semana, para ya la segunda quincena de febrero empezar a mirar una baja bien sostenida", añadió.
Proyecciones para esta semana
Por su parte, Canals afirmó respecto a los índices que se podrían registrar durante los próximos días que "se siguen proyectando alrededor de 40 mil casos al 10 de febrero. En Europa los valores más altos se han mantenido por alrededor de tres o cuatro semanas. Si esto se repite en Chile, tendremos valores muy elevados gran parte de febrero".
"El problema es que en Chile, cuando uno esperaría que descendieran los casos, llega marzo. Esto es un problema porque en marzo
la población se reagrupa, terminan las vacaciones, nos hacinamos en el metro, iniciamos las clases, etcétera. Entonces, el probable descenso podría ser lento o tener un rebote como ocurrió en 2021", agregó el especialista de la Universidad de Chile.
[Te puede interesar] COVID-19 en Chile mantiene cifras críticas y roza los 120.000 casos activos
Finalmente, el doctor Canals invitó a "no bajar la guardia. Si el aumento de casos supera la disminución en la virulencia, existe la posibilidad de saturación de la capacidad del sistema de salud. Si esto ocurre, tendría además efecto colateral sobre la letalidad total, por falta de atención y efecto en la letalidad de otras enfermedades. A preparar UCIs y reconvertir camas".