Jackson a Seremi por cuestionamiento a test de drogas de Boric:

Jackson a Seremi por cuestionamiento a test de drogas de Boric: "No tendrán pudor en mentir"

Por: El Desconcierto | 15.12.2021
El test antidrogas que el presidenciable mostró en el debate del lunes sigue generando repercusiones. Tras la molestia del comando frente a diversos cuestionamientos, fue el estrecho colaborador del parlamentario magallánico quien se pronunció al respecto. A través de su cuenta de Twitter, cuestionó directamente a la autoridad de salud, haciendo extensiva su crítica al Ejecutivo, que acusó de intervencionismo electoral.

Con evidente molestia reaccionó Giorgio Jackson luego de los dichos de la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Helga Balich, quien este martes cuestionó el test antidrogas de Gabriel Boric tomado en la misma semana en que lo confirmaron como caso de coronavirus.

Lo anterior luego de que la autoridad sanitaria asegurara que la toma de muestra antidrogas del candidato de Apruebo Dignidad no se declaró en la entrevista epidemiológica de su diagnóstico de COVID-19, ya que el test por sustancias ilícitas se realizó en el contexto de sus primeros síntomas derivados de su contagio del virus.

Paralelamente, la Seremi cuestionó que a quienes tomaron la muestra no los declararan "contactos estrechos".

La declaración de Balich hizo reaccionar al parlamentario, quien a través de su cuenta de Twitter fue categórico al respecto.

"Es realmente vergonzoso y muy lamentable que el gobierno insista, sin pudor alguno, en intervenir en estas elecciones a pocos días", dijo.

Y agregó que "en este caso, desde la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, anunciando que la toma de muestras de Gabriel Boric para hacerse el test antidroga habría sido sin declarar el contacto estrecho. Los mismos protocolos de la Seremi dicen que el personal de salud, mientras esté en sus funciones, con todo los resguardos que tienen, no son contacto estrecho. Este gobierno supera todo límite con las mentiras, con la desinformación y con el intervencionismo electoral”.

[Te puede interesar] ONU y críticas de la derecha a Bachelet por apoyo a Boric: "No tenemos comentarios"

La versión de la Seremi

Pese a la molestia en el comando por la indagatoria derivada del contagio de coronavirus del parlamentario magallánico y de la reacción del estrecho colaborador del presidenciable, la Seremi de Salud emitió un comunicado intentando aclarar la situación.

"En relación al sumario sanitario realizado a Gabriel Boric, tras la notificación de examen positivo para Covid-19, el 3 de noviembre, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana inició una investigación epidemiológica la cual concluyó que existieron conductas de riesgo para la salud pública", sostuvo.

Posteriormente, apuntaron al "no uso o uso inadecuado de mascarilla y falta de distancia física en diversas actividades con alta afluencia de público, incluyendo el evento de lanzamiento de su programa de gobierno, lo que generó un exposición y riesgo de contagio a 69 personas calificadas como contactos estrechos por la autoridad sanitaria".

Autoridad sanitaria insiste en antecedentes no declarados

"En relación al examen de orina que se habría desarrollado el día 2 de noviembre en el domicilio del señor Boric, es fundamental realizar la investigación epidemiológica, que se declaren todas las acciones realizadas y los posibles contactos estrechos en el período de transmisibilidad", dijo en un comunicado difundido en redes sociales.Adicionalmente, y cuestionando nuevamente al presidenciable, agregaron que era necesario "en este caso específico, investigar sobre el uso correcto de EPP y nivel de exposición de los funcionarios de salud.  Sólo de esta forma, se logra definir si corresponde o no a contacto estrecho, lo que no se pudo realizar debido a que ese antecedente no fue declarado".Por último, citaron "el Ordinario Nº 3785, del 27 de septiembre, del Ministerio de Salud, vigente durante el periodo de investigación realizado al candidato", que estipula que “el riesgo asociado a las circunstancias descritas dependen del nivel de exposición y del entorno, los cuales serán evaluados durante la investigación epidemiológica realizada por la Autoridad Sanitaria. Por tanto, la identificación de contactos estrechos de un caso SARS-COV-2 con variante Delta puede o no incluir personas que no necesariamente cumplan con las condiciones antes descritas”.