Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Rector de la U. Chile en su aniversario 179: Queremos jugar rol en

Rector de la U. Chile en su aniversario 179: Queremos jugar rol en "reconstruir el Estado"

Por: turno | 20.11.2021
"Queremos jugar nosotros el rol insustituible que nos corresponde en la tarea de reconstruir el Estado y el ámbito público en Chile y lograr que, por fin, de nuevo se establezca la relación virtuosa entre las universidades que pertenecen al Estado y los gobiernos nacionales y regionales", sostuvo el rector Ennio Vivaldi.

“La Casa de Todas y Todos” fue el lema con el que la Universidad de Chile celebró esta semana sus 179 años, aniversario que finalizó este viernes con una Ceremonia Oficial. La actividad fue encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y contó con la participación del ministro de Educación, Raúl Figueroa.

"Este es un momento único en la historia del país. La política puede contribuir decisivamente a reinstalar la universidad pública. Recíprocamente, la universidad pública habrá de jugar un rol insustituible en la validación de una nueva forma de hacer política", afirmó el Rector Vivaldi, quien llamó a enfrentar este aniversario enmarcado en el proceso constituyente con actitud reflexiva.

[Te puede interesar] Elecciones: Una carrera presidencial sacudida por los Pandora Papers y el cerco a Piñera

"Queremos jugar nosotros el rol insustituible que nos corresponde en la tarea de reconstruir el Estado y el ámbito público en Chile y lograr que, por fin, de nuevo se establezca la relación virtuosa entre las universidades que pertenecen al Estado y los gobiernos nacionales y regionales", añadió.

En tanto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, enfatizó la importancia que la Universidad de Chile ha tenido desde sus orígenes como pilar de la nación.

Por ello Figueroa destacó el rol fundamental que le corresponde a la institución en el Chile de hoy, “de ser efectivamente un espacio amplio de tolerancia, que nos guíe para volver a centrar el debate público en la razón, en la justicia, y entregando posibilidades ciertas de que ese sea el camino para un efectivo desarrollo de nuestra sociedad. El rol que hoy día tiene la universidad, en general, y la Universidad de Chile, en particular, es -a mi juicio- insustituible, y tenemos que estar conscientes de que todos formamos parte de ese objetivo”.

Constituyente, pandemia y canal de TV

En el marco del proceso constituyente, el rector Vivaldi invitó a hacerse preguntas "osadas": "El drama en que nos hemos visto envueltos en el país es que definiciones trascendentes, cuestiones que exigen claridad conceptual, no se discuten abiertamente ante la ciudadanía. Qué significa universidad pública es una de ellas", expuso el Rector.

"Quizás lo más importante de cara al debate constitucional sea, precisamente, superar la hipocresía. Invitar, sin descalificaciones previas, a que las distintas propuestas de futuro se confronten, con toda su muy amplia gama de implicancias", dijo.

[Te puede interesar] Mega elecciones del 21 de noviembre: Injuv proyecta alta participación de jóvenes 

El Rector también destacó el rápido ajuste de las actividades de docencia adoptado a causa de la pandemia, que permitió transitar hacia una modalidad remota.

Si bien el año académico 2022 empezará de forma totalmente presencial, la virtualidad "nos lleva a visualizar enormes oportunidades para transitar a prácticas didácticas innovadoras, una formación más flexible e integrada de organización del currículum, y nuevas iniciativas de la colaboración intra e interinstitucional", apuntó.

Otros temas abordado por Vivaldi fue la recuperación de la señal televisiva de la Universidad de Chile luego de 27 años, UChileTV, y la creación de la iniciativa Uchile Constituyente, repositorio abierto para apoyar e insumos desde la Casa de Bello al proceso constituyente. "Nuestra voz es la de una institución fundante de la República que expresa el valor de lo público", mencionó.