Tsonami Arte Sonoro y Centex invitan a conmemorar la Semana de la Escucha
Entre el 16 y 18 de julio próximos, se llevará a cabo la Semana de la Escucha con actividades en línea, tal como el año pasado, que estarán centradas en torno a la pregunta sobre el modo en que escuchamos y si es posible acercarse a una decolonización de la escucha.
La primera actividad es el Seminario online Decolonizar la Escucha en el que participarán reconocidos investigadores de las ciencias sociales y artistas que investigan sobre el colonialismo y escucha en sus procesos y obras. El seminario será transmitido por el canal de YouTube de Tsonami Arte Sonoro los días viernes 16 y sábado 17 de julio, entre las 16 y 19 horas.
Además, se realizarán una serie de conciertos radiales que serán transmitidos por la señal online de Radio Tsonami, entre el viernes 16 y domingo 18, con propuestas especialmente encargadas a partir de la temática de este año.
El domingo 18 de julio, a las 18 horas, está programado el lanzamiento de Audiomapa Vol. III -Cantos, Ritos y fiestas populares. Paisajes sonoros seleccionados desde la plataforma colaborativa www.audiomapa.org.
[Te puede interesar]: VIDEO| «Lo necesitamos»: El respaldo de Roger Waters a Daniel Jadue para las primarias
La publicación fonográfica incluye cantos shipibos, sicuris, bandas funerarias hatianas, rezadoras de Chiloé, coros de iglesias del amazona, entre otros registros. Participan de esta publicación: Felix Blume, Rodrigo Rios Zunino, Fernando Godoy, Sergio Henriquez M., Daniel Gonzalez + Jessica Bruna y Adoflo Vergara. El disco estará disponible en tsonamirecords.bandcamp.com
El detalle de la programación e invitados la pueden revisar en www.tsonami.cl
La Semana de la Escucha se realiza en el marco del Día de la Escucha, proyecto promovido por el World Listening Project a nivel mundial. Es una invitación a valorar, cuidar y sensibilizar sobre nuestro entorno y medioambiente acústico. Se celebra durante la semana del 18 de julio en el natalicio de Murray Schafer, creador del concepto de paisaje sonoro y uno de los principales precursores de la Ecología Acústica a nivel mundial. Desde el año 2011, la organización de Valparaíso Tsonami Arte Sonoro organiza y produce actividades para esta conmemoración.
Las actividades de la Semana de la Escucha cuentan con la colaboración del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y, en coordinación con organizaciones que se dedican a las prácticas sonoras contemporáneas como AOIRLAB y SONEC. Además, es parte de las actividades contempladas en el plan de gestión de Tsonami Arte Sonoro, financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.