Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Delegados Presidenciales regionales: ¿Qué es este nuevo cargo y quiénes fueron designados?

Delegados Presidenciales regionales: ¿Qué es este nuevo cargo y quiénes fueron designados?

Por: Cristian Neira | 14.07.2021
Este miércoles entraron en vigencia los Delegados Presidenciales regionales, un nuevo cargo que viene a reemplazar a las intendencias y en el cual el Presidente Sebastián Piñera ya nombró a quienes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo las nuevas estrategias.

Este miércoles comenzaron a trabajar en su nuevo puesto, los Delegados Presidenciales regionales, luego que el Presidente Sebastián Piñera, con motivo de la inauguración de los gobernadores regionales, designara a quienes ostentarán este cargo.

En ese sentido, no hubo paridad de género en la delegación de roles del mandatario, pues serán 14 hombres y sólo dos mujeres, las que tendrán la misión de seguir el camino de las intendencias regionales, que fueron reemplazadas.

[Te puede interesar]: Por polémica en Macrozona Sur: Llaman a Piñera a abstenerse de nombrar delegados para problemas político-sociales

El Mandatario les deseó “éxito” en sus nuevas labores, incluyendo “avanzar en el necesario proceso de descentralización del país”, para lograr una “mayor igualdad de derechos y oportunidades de todos los ciudadanos y regiones de Chile”.

¿Qué funciones cumplirá el delegado presidencial?

Es el representante natural e inmediato del presidente en cada una de las regiones, además le corresponde la coordinación, súper vigilancia o fiscalización de los servicios públicos que operen en la región que dependan o se relacionen con un ministerio, ejerce sus respectivas funciones de acuerdo a las órdenes e instrucciones del presidente de la República.

Además, deben velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y resguardo de las personas y bienes y podrá requerir el auxilio de la fuerza pública (Carabineros o FF.AA.) en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley.

¿Quién ocuparán este cargo?

  • Arica y Parinacota: Roberto Erpel.
  • Tarapacá: Miguel Ángel Quezada.
  • Antofagasta: Daniel Agusto.
  • Atacama: Patricio Urquieta.
  • Coquimbo: Pablo Herman.
  • Valparaíso: Jorge Martínez.
  • Metropolitana: Felipe Guevara.
  • O’Higgins: Ricardo Guzmán.
  • Maule: Juan Eduardo Prieto.
  • Ñuble: Cristóbal Jardúa.
  • Biobío: Patricio Kuhn.
  • Araucanía: Víctor Manoli.
  • Los Ríos: César Asenjo.
  • Los Lagos: Carlos Geisse.
  • Aysén: Margarita Ossa.
  • Magallanes: Jennifer Rojas.