Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Comisión de Desarrollo Social despachó IFE Universal con aumento de montos

Comisión de Desarrollo Social despachó IFE Universal con aumento de montos

Por: El Desconcierto | 03.06.2021
La instancia aprobó en forma unánime la idea de legislar y respaldó de la misma manera el articulado con el nuevo paquete de indicaciones presentado por el gobierno. Entre las modificaciones se encuentra el incremento de montos para grupos familiares de 3 y 4 personas y la extensión de la medida hasta septiembre.

Este miércoles, luego de una hora y media de suspensión solicitada por el Ejecutivo, la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputadas y Diputados recibió las nuevas propuestas del gobierno para mejorar el proyecto de ley sobre Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, las cuales fueron aprobadas, permitiendo su despacho a la Comisión de Hacienda.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, acompañada del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, detalló el aumento de los montos a las familias inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) de tres y cuatro integrantes, que suben a $400 y $500 mil mensuales, respectivamente.

En cuanto a las permanencia de las medidas para las familias pasado el invierno, Rubilar informó que se recogió la inquietud del grupo parlamentario, en el sentido de extender el plazo del beneficio hasta septiembre (originalmente se extinguía en agosto), donde se entregará el 50% del monto. En todo caso, dijo que la normativa mantiene la atribución para extenderse posteriormente, dependiendo de la condición sanitaria.

[Te puede interesar]: IFE Universal: Gobierno explica que indicaciones suben los montos en dinero para familias con tres y cuatro integrantes

Cabe recordar que el aporte económico incrementa el monto actual de $100 mil hasta alcanzar la línea de la pobreza de acuerdo al tamaño del hogar. Es decir, significa que un hogar unipersonal recibirá un aporte de 177 mil pesos, lo que se incrementa gradualmente hasta hogares de 10 personas o más integrantes, con un aporte de $887 mil. Igualmente, el beneficio será automático para quienes recibieron el IFE durante abril.

Sin embargo, se exceptúa del IFE universal a los hogares del décimo decil menos vulnerable, con ingresos líquidos superiores a 800 mil pesos.

La instancia aprobó en forma unánime la idea de legislar y respaldó de la misma manera el articulado con el nuevo paquete de indicaciones presentado por el gobierno.

https://twitter.com/Claudia_Mix/status/1400204871010299905

Los aportes son hasta agosto de 2021, sin distinción alguna en razón de la comuna o localidad y no considerará parámetros sanitarios. Además, se establece que en septiembre, el valor del aporte será equivalente al 50% de los montos por hogar entregados el mes anterior, como se mencionó más arriba.

Modificaciones

Respecto a modificaciones presentadas por las y los diputados, se aprobó que el plazo máximo para el cobro de cada uno de los aportes, previamente otorgados, será hasta el 31 de diciembre de 2023 y que las municipalidades habiliten accesos presenciales para facilitar el proceso a quienes no tengan conectividad.

Un tema que generó gran debate fue la idea de habilitar un mecanismo para el acceso al beneficio de esta ley a los extranjeros cuyos hijos tengan un indicador provisorio escolar o que hayan nacido en Chile o que tengan cédula de identidad. La indicación fue declarada admisible y luego aprobada, pese a la visión contraria del Ejecutivo.

Lo mismo ocurrió con la indicación que señala que se considere la fecha del inicio del trámite para ingresar al Registro Social de Hogares, para acceder al beneficio.

Por otra parte, se consideró inadmisible la indicación presentada por el diputado Joaquín Lavín (UDI) de extender el IFE universal hasta diciembre de 2021.