Cámara aprueba en general declarar feriado irrenunciable para elecciones del 15 y 16 de mayo
Este miércoles, la Sala de la Cámara aprobó en general el proyecto que declara los días 15 y 16 de mayo de 2021 como feriado obligatorio e irrenunciable para todos los dependientes del comercio.
La aprobación de la iniciativa se dio con 73 votos a favor, 62 en contra y 6 abstenciones. Ahora, deberá volver a la Comisión de Trabajo para seguir con la discusión de las indicaciones.
https://twitter.com/Camara_cl/status/1389990963267973122
La norma, que fue informada en la Sala por el diputado Hugo Rey (RN), establece como única excepción a los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y las que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
Junto a lo anterior, el proyecto fija una multa de 5 UTM al empleador por cada trabajador que se viera afectado por la infracción a esta disposición. Si el empleador tiene contratado 50 o más trabajadores, la multa aplicable ascenderá a 10 UTM por cada uno de los empleados afectados y a 20 UTM si son más de 200 trabajadores.
La iniciativa generó posiciones encontradas entre las y los parlamentarios. Por un lado, se criticó el impacto negativo que podría tener esta propuesta en el comercio.
En las intervenciones se expusieron los planteamientos expresados por agrupaciones de pequeñas y medianas empresas que aseguran que el feriado generaría un desmedro de 93 mil millones de pesos para la economía nacional.
[Te puede interesar] VIDEO| El argumento de Melero para oponerse al feriado irrenunciable: “La gente no sentirá la necesidad de levantarse a sufragar”
La posición fue compartida por el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien explicó que los feriados en un fin de semana tienen un impacto económico y productivo aún más importante. Junto a esto, alertó que el comercio “ya ha venido enfrentando condiciones extraordinariamente adversas”, por lo que llamó a rechazar la iniciativa.
Por otro lado, se señaló que la crisis que afecta a las pymes se debe al escaso apoyo que han tenido por parte del gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria y no por proponer dos días de feriado para que las personas puedan ejercer con mayor facilidad su derecho a voto.
De la misma forma, aseguraron que la norma busca entregar las garantías para que la mayor cantidad de la población participe en las elecciones de alcalde, concejales, gobernadores y convencionales constituyentes.