Sichel acusa de "cohecho moderno" a la oposición por pedir bonos y retiros de fondos: "Para ganar aprobación, prometen repartir plata"
El ex ministro y candidato presidencial, Sebastián Sichel, se refirió a las propuestas de medidas económicas para enfrentar la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y criticó a la oposición por impulsar bonos y retiros de fondos de pensiones.
Sus dichos se dan en medio de la discusión en el Senado por el paquete de medidas que presentó el gobierno, las que incluyen el Bono Clase Media, y luego de que el pasado jueves la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara en general las iniciativas refundidas para permitir un tercer retiro de fondos de AFP.
En conversación con El Mercurio, el ex presidente de Banco Estado sostuvo que "el gobierno presentó un proyecto contundente, que obviamente nunca será suficiente. Sí me gustaría que se perfeccionara respecto de cómo llegan esos beneficios, eliminar barreras de acceso".
"Pero lo que no me gusta es que en crisis le digamos a los chilenos que se tiene que rascar con sus propias uñas", agregó.
[Te puede interesar] Industria gastronómica alerta de quiebras masivas sin la ayuda extra del Estado
"Creer que vamos a solucionar el problema de la pobreza estructural en Chile o la fragilidad de la clase media con bonos y ayudas en un semestre, es una locura, es engañar a la población", afirmó.
De la misma forma, Sichel criticó el enfoque de la oposición, según consideró. "Creo que la oposición se ha transformado en los más neoliberales del mundo, han puesto una especie de cohecho moderno, porque para ganar aprobación, prometen a la gente que le van a repartir plata, en vez de decir que quieren conducir procesos de cambio", acusó.
"No estoy de acuerdo con el proyecto de Lavín"
También, comentó la idea propuesta por otro de los postulantes a La Moneda de Chile Vamos, Joaquín Lavín. El alcalde de Las Condes abogó por permitir a las personas un retiro de dinero desde las Administradoras de Fondos de Cesantía (AFC).
Al respecto, el ex secretario de Estado sostuvo que la propuesta es "legítima", pero que difiere "con las tesis de repartir plata creyendo que así se solucionan los problemas y difiero de las tesis técnicas que creen que esto es solo un problema de Excel".
En cuanto al apoyo que ha recibido la idea de Lavín de parte del candidato de Renovación Nacional, Mario Desbordes, aseguró que "me parece legítimo que Mario se haya puesto a disposición de Joaquín. Obviamente tenemos diferencias en la mirada sobre cómo enfrentar la crisis".
Asimismo, afirmó que "lo que nos falta es calle y más respuestas de reformas. Creo que el error en la centroderecha es que de repente empezó a mirar la solución de izquierda".
"La pregunta es qué instrumentos son más eficaces, y yo difiero con que sea retirando sus ahorros o el seguro de cesantía", cerró.