
México: Senado ratificó por unanimidad el Acuerdo de Escazú
El Senado del país azteca aprobó, por unanimidad, el el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe conocido como Acuerdo de Escazú.
En un comunicado, el Senado mexicano indicó que el acuerdo, respaldado con 66 votos, fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
✅ El Senado ratificó el #AcuerdoDeEscazú.
Por unanimidad, con 66 votos, este Acuerdo firmado el 4 de marzo de 2018 en Costa Rica, reconoce el desarrollo sostenible como un derecho.
Te compartimos el documento:https://t.co/yoInofl3HV pic.twitter.com/uFfuFyNFrR— Senado de México (@senadomexicano) November 6, 2020
El Acuerdo tiene como objetivo “garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información y justicia ambiental”.
También busca la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de capacidades y la cooperación.
Por otro lado, pretende contribuir a la protección del derecho de cada persona y de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
[Te puede interesar]: Más de 20 activistas envían carta a Piñera exigiendo que suscriba el Acuerdo de Escazú
Con la decisión de México, más la anunciada hace unas semanas por Argentina, se espera que el tratado alcance las 11 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor.
A la fecha lo han ratificado oficialmente nueve países: Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis y Uruguay.
Cabe recordar que el Gobierno de Chile, pese a ser uno de sus impulsores, decidió no firmar el Acuerdo aduciendo que este "es inconveniente para Chile".
[Te puede interesar]: VIDEO | Especialistas en derecho internacional y ambiental refutan argumentos del ejecutivo para no firmar Escazú