
Fiscalizadores: Así se podrá diferenciar a un funcionario de la Seremi de Salud de un impostor
Entre este lunes y martes, se ha generado una gran polémica en torno al anuncio del gobierno de que en el contexto del 18 de septiembre, fiscalizadores de la Seremi de Salud recorrerán las calles de nuestro país con la autorización legal para ingresar a los domicilios de las personas, para verificar que se cumpla la norma sanitaria.
Esta norma, indica que en un hogar se pueden reunir cinco personas adicionales a las que ya viven en el mismo, siempre y cuando se trate de una comuna que esté en Transición y los invitados cuenten con su "permiso para reunión familiar", que estará disponible en Comisaría Virtual y tendrá una duración de seis horas. En el caso de las comunas en cuarentena, en tanto, no se permitirán reuniones que excedan a los miembros de un hogar.
Así, la controversia se ha generado en torno al primer caso, donde las familias que se reúnan podrán ser fiscalizadas en sus propios hogares por personal de la Seremi, sin que éste requiera de una autorización judicial.
¿Cómo identifico a un fiscalizador?
Para esta labor, la Seremi anunció que contará con unos 400 fiscalizadores en terreno, los que podrán ingresar a los hogares siempre y cuando cuenten con una sospecha fundada, y no al azar.
Estos, pueden ir o no acompañados de Carabineros y/o personal de la PDI, lo que no tendrá relación con su facultad de ingresar a los domicilios.
Así, lo fundamental para no caer en engaños y posibles delitos, es que las propias personas puedan detectar a los fiscalizadores, lo que podrá hacerse a través de la vestimenta y las identificaciones que estos funcionarios públicos deberán portar.