Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Paris contradice pronóstico de la OMS:

Paris contradice pronóstico de la OMS: "No creo que recién tengamos vacuna el año 2022"

Por: Carolina Ceballos | 09.09.2020
El secretario de Estado se refirió al traspié que enfrentó AstraZeneca en la etapa de testeos de su fórmula anti COVID-19 y de paso desestimó los plazos entregados esta jornada por una experta de la OMS, que señaló que probablemente no habrá vacuna de difusión masiva antes de dos años.

El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la suspensión de la fase 3 de ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, producto de efectos adversos en uno de los participantes.

De acuerdo a lo informado por Paris, se trata de “razones estrictamente científicas” que habrían implicado la suspensión del avance del plan de estudios de la vacuna.

Ante esto, recalcó que “eso no significa que no podamos contar con otras vacunas, hay muchas empresas que están ensayando vacunas, hay varias que ya están en fase clínica 3, de hecho acá en Chile mismo hay tres vacunas que están en fase clínica 3 y van a hacer sus ensayos aquí”.

[Te puede interesar]: OMS aterriza expectativas: Aclara que vacuna anti COVID-19 no estará disponible antes de 2022

Asimismo, dijo que lo experimentado por el paciente consiste en un efecto adverso que ocurre habitualmente y está dentro de las posibilidades.

"Se trata de la mielitis transversa, que provoca la inflamación de la médula espinal, por lo que hay que esperar cómo evoluciona el tema", sostuvo la autoridad.

Adicionalmente, destacó que el gobierno sigue trabajando para el acceso a una vacuna segura y gratuita con proyecciones para el primer trimestre del 2021.

“No creo que recién tengamos vacuna el año 2022, eso es una alarma que, por el momento, creo que innecesaria. No es bueno crear esa inquietud en la población”, concluyó.

La proyección de la OMS que Paris no suscribe

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió este miércoles que no espera disponibilidad de posibles vacunas anti COVID-19 para la población general antes de dos años.

Lo anterior, pese a que los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así (...) hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución", sostuvo la experta.