
Cámara aprueba en general proyecto que busca suspender pago de aranceles en educación superior en medio de la pandemia
Este martes la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley que busca suspender el cobro de aranceles y matrículas en la educación superior, ya sea pública o privada.
El proyecto ingresado el pasado martes 12 de mayo por los diputados socialistas Maya Fernández y Juan Santana, fue aprobado por 103 votos a favor, 45 abstenciones, y 0 votos en contra.
La iniciativa establece que las universidades deberán elaborar un plan de medidas de apoyo a los estudiantes donde exista un menoscabo en la situación financiera, el que no podrá incluir cobro de intereses o multas, ni tampoco sanciones o condiciones para dar prestaciones a los estudiantes.
Asimismo, se estipula como un derecho de los estudiantes beneficiados con la suspensión del año académico, que la suma adeudada por los aranceles y matrícula sea prorrateada en, al menos, 24 cuotas iguales y mensuales, que no podrán generar intereses o multas por mora.
Por último, la iniciativa declara que "estará prohibido para las instituciones de educación superior condicionar la rendición de exámenes y otras evaluaciones o el otorgamiento de títulos, diplomas o certificaciones al pago de aranceles o cualquier otra exigencia pecuniaria".
Junto a Fernández y Santana, figuran entre quienes impulsan el proyecto las y los diputados Camila Vallejo (PC), Gonzalo Winter (Convergencia Social), Luis Rocaful (PS), Camila Rojas (Comunes) y Rodrigo González (PPD).
https://twitter.com/Camara_cl/status/1270419335815757825