Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Representante del Colegio Médico:

Representante del Colegio Médico: "Las autoridades tampoco han querido hacer respetar la cuarentena"

Por: El Desconcierto | 04.06.2020
El secretario del Colmed, José Miguel Bernucci, se refirió en duros términos a la estrategia del Ministerio de Salud, y criticó que "las medidas de apoyo a las familias para que puedan respetar la cuarentena han sido demasiado tardías”.

Este jueves, el secretario del Colmed, José Miguel Bernucci, en entrevista con Meganoticias, se refirió a las medidas que ha tomando el Ejecutivo para combatir la pandemia del COVID-19, y específicamente, a las cuarentenas.

En esa línea, Bernucci expresó que la chilena "ha sido una mala cuarentena", criticando que "las autoridades tampoco han querido hacer respetar la cuarentena y las medidas de apoyo a las familias para que puedan respetarla, han sido demasiado tardías”. 

"Si bien no se puede poner a un carabinero en cada esquina, sí se puede poner una pareja de carabineros en las seis principales arterias de Santiago”, agregó el secretario del Colmed.

En ese sentido, Bernucci diferenció entre "quienes (infringen la cuarentena) sin motivo, como salir a carretear, y aquellos que salen por motivos socioeconómicos", recalcando que para los segundos las ayudas del Estado llegaron demasiado tarde.

Trazabilidad

El representante de Colmed se refirió también a la medida que anunció recientemente el ministro Mañalich, respecto de que sean los servicios de atención primaria los que se hagan cargo de la trazabilidad y el seguimiento de los casos positivos de COVID-19. 

“Nosotros tenemos ventajas comparativas respecto a otros sistemas de salud y es que los centros de atención primaria están insertos en toda la red salud del país prácticamente, por tanto, el diseño para hacer ese seguimiento, siempre se planteó que fuera la atención primaria. Lamentablemente el gobierno nos dejó excluidos y (a) tres meses tiene que dar pie atrás e incluirnos”, sostuvo.

Asimismo, agregó que "nuestros consultorios trabajan con un modelo de inscripción familiar, por lo que conocen a las familias y a las personas que las componen, conocen a los pacientes, por lo tanto, existe una ventaja comparativa y el gobierno debe darles las herramientas en recursos para hacer bien el plan".

"Pero esa ventaja comparativa se debió utilizar desde el inicio, así lo planteó el comité de expertos, el Colegio Médico y otras voces técnicas. Lamentablemente, llega tres meses tarde, pero más vale tarde que nunca”, concluyó.