Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Crean camas hospitalarias de cartón reutilizables que se pueden transformar en ataúd

Crean camas hospitalarias de cartón reutilizables que se pueden transformar en ataúd

Por: Carolina Ceballos | 19.05.2020
"Cuando estábamos más avanzados en el diseño, nos dimos cuenta de lo que estaba sucediendo en Ecuador, que estaban sacando a sus familiares (muertos) a las calles y no tenían cómo enterrarlos, entonces se nos ocurrió que podíamos volver la cama un ataúd", ilustra un ejecutivo a cargo de la compañía colombiana responsable de esta iniciativa que no ha estado exenta de críticas.

Aprovechando la experiencia y el conocimiento que tienen del manejo del cartón, una empresa colombiana comenzó a fabricar camas de este material para hospitales que las necesiten en medio de la emergencia generada por el coronavirus, una alternativa para "generar" ataúdes de manera casi inmediata si el enfermo que se encuentra sobre ella muere.

La iniciativa sobre la que informa Agencia EFE, corresponde a un emprendimiento de la empresa ABC Displays que busca ayudar a reducir el déficit de camas y facilitar el manejo de cadáveres.

El gerente de empresa con sede en Bogotá, Rodolfo Gómez, asegura que se trata de un producto biodegradable que, además, cuesta cerca de 127 dólares, el equivalente a tres veces menos que el tradicional cajón. Adicionalmente, el ejecutivo destaca que resiste 150 kilos y cumple con los requisitos de comodidad y funcionalidad.

"La desarrollamos por la situación que se está dando con la COVID-19 en el mundo, porque nos dimos cuenta de que había carencia de camas hospitalarias", aseguró Gómez a EFE.

La empresa, que antes de la pandemia se dedicaba a la manufactura de piezas de cartón para publicidad, ahora puede producir hasta 300 camas al mes e incluso exportarlas, aunque el ejecutivo admite que aún no tiene ningún pedido.

Respecto de la estructura de las camas de ABC Displays, estas se confeccionan en base a cartón corrugado, disponen de barandas y tienen una base metálica que se pueden reutilizar.

Adicionalmente, tiene incorporado un sistema de ruedas para facilitar su desplazamiento, se puede desinfectar con una laca que recubre el cartón y tiene una vida útil de seis meses, por lo que se calcula que la pueden utilizar unos 12 pacientes en total.

En caso de que sus usuarios mueran, las camas pueden convertirse en ataúd, permitiendo la manipulación del cadáver sin tocarlo, reduciendo las posibilidades de contagio para el personal de salud que lo manipula.

"Cuando estábamos más avanzados en el diseño, nos dimos cuenta de lo que estaba sucediendo en Ecuador, que estaban sacando a sus familiares (muertos) a las calles y no tenían cómo enterrarlos, entonces se nos ocurrió que podíamos volver la cama un ataúd", ilustra Gómez.

En efecto, la cama se convierte en ataúd sacándole las barandas, luego de lo cual mediante un procedimiento manual, el cuerpo es desplazado a un nivel más bajo, quedando sobre una estructura de cartón.

"Todo es tema de perspectivas, de cómo veamos las cosas. Definitivamente, creo que es muy fuerte pensar que me estoy acostando en una cama hospitalaria que se convierte en ataúd. Sin embargo, lo que se está viendo a nivel mundial es mucho más fuerte", dijo el gerente de la compañía respondiendo a la serie de cuestionamientos que ha generado este emprendimiento en tiempos de pandemia.