Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Helia Molina y confinamiento en 12 nuevas comunas en la RM: “Yo hubiera acuarentenado toda la región”

Helia Molina y confinamiento en 12 nuevas comunas en la RM: “Yo hubiera acuarentenado toda la región”

Por: Carolina Ceballos | 09.05.2020
La ex ministra de Salud ofreció una entrevista a CHV Noticias, en la que entregó sus poco auspiciosas proyecciones respecto de lo que viene para Chile en el contexto de la crisis sanitaria a causa del coronavirus.

La noche de este viernes, a las 22:00 horas, 12 comunas de la Región Metropolitana (RM) entraron en cuarentena, decisión de La Moneda que a la ex ministra de Salud, Helia Molina, no le parece suficiente, según dijo en una entrevista en CHV.

En este sentido, pese a que de todas maneras considera positiva la medida, cree que “debería haberse hecho un poquito antes”, ya que el “gran temor” actual es que colapse el sistema de salud, lo que de acuerdo a reportes diversos alusivos a distintos puntos de antención del país, está ad portas de ocurrir.

Consultada si el confinamiento debió haber sido decretado para toda la región, asegura que “por la experiencia que se ha visto en países que han logrado controlar de mejor manera la pandemia y dada la cultura chilena, donde hay una tendencia a quebrar las reglas y trivializar la obligatoriedad de estar aislados, creo que hubiera acuarentenado toda la Región Metropolitana, además que hay algunos brotes nuevos en el sector oriente”.

"En los inviernos sin COVID-19 nuestro sistema suele colapsar con las enfermedades virales", dijo asumiendo que la realidad sanitaria que va a enfrentar Chile en las próximas semanas no es precisamente auspiciosa en condiciones de pandemia.

De todas maneras, destacó el hecho de que el aislamiento social "ha reducido la circulación de otros virus", pese a lo cual advirtió que "ya tenemos el 80% de las camas críticas ocupadas, eso nos deja prácticamente a muy pocos días de que estén totalmente ocupadas las camas".

Respecto de las declaraciones de Jaime Mañalich, alusivas a que la disponibilidad de respiradores mecánicos para quienes lo necesiten durante la pandemia está, Molina piensa que estas surgen "de la buena voluntad", no obstante aclara que, lamentablemente, "el problema es que no tiene que ver con solos respiradores mecánicos".

“Tiene que ver con las camas críticas, personal entrenado y capacitado para hacer atención de cama a crítica y hoy tenemos una gran cantidad de profesionales y no profesionales que están infectados o en cuarentena por ser contacto y eso va a ir en aumento porque es una cosa normal”, dijo.

En efecto, a su juicio este es el factor que "va a poner en jaque la atención de cuidados intensivos, más allá de que tengamos respiradores".