Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Contagios silenciosos: El gran responsable de la rápida propagación del coronavirus

Contagios silenciosos: El gran responsable de la rápida propagación del coronavirus

Por: El Desconcierto | 17.03.2020
"La explosión de los casos en China fue impulsada en gran medida por personas con síntomas leves, limitados o inexistentes que no fueron detectados. Dependiendo de su contagio y número, los casos no detectados pueden exponer a una porción mucho mayor de la población al virus de lo que de otra manera ocurriría", explicó Jeffrey Shaman, uno de los autores del estudio.

En el escenario actual, donde el brote de coronavirus en Chile nos tiene ya en la denominada "Fase 4" del avance del virus, revisar la experiencia internacional puede ser de gran utilidad.

Y mejor aún si se trata de análisis científico, como el que publicaron los investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, en relación a la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia.

En dicho estudio, los autores concluyeron que los casos no detectados, que probablemente no presentaban muchos síntomas, fueron en gran medida responsables de la rápida propagación del brote de Covid-19 en China.

Según el trabajo publicado en la revista "Science", el 86% del total de contagios estaban sin detectar antes de que se decretara cuarentena en la ciudad y el cierre de los viajes la ciudad.

Algo que perfectamente podría ocurrir en Chile, dada la rápida propagación que el virus ha demostrado en los últimos días, donde ya gran parte de los nuevos contagios no pueden ser rastreados a su origen.

En ese sentido, los científicos detectaron que 52% del total de los contagios eran "infecciones sigilosas" (prácticamente sin síntomas y sin detección por parte de las autoridades), y que estos eran responsables de dos tercios de los contagios confirmados.

"La explosión de los casos en China fue impulsada en gran medida por personas con síntomas leves, limitados o inexistentes que no fueron detectados. Dependiendo de su contagio y número, los casos no detectados pueden exponer a una porción mucho mayor de la población al virus de lo que de otra manera ocurriría", explicó Jeffrey Shaman, uno de los autores del estudio.

En esa línea, el investigador sostuvo además que "estas transmisiones sigilosas continuarán presentando un gran desafío para la contención de este brote en el futuro".

Finalmente, los científicos encontraron que los esfuerzos de control que promovió el gobierno chino, sumados a la concientización de la población en relación a la importancia de estas medidas, lograron reducir la tasa de propagación del virus.