Educación Pública, educación integral y condiciones laborales: los ejes del paro de profesores que inicia este lunes
Este lunes comenzará el paro nacional convocado por el Colegio de Profesores. La decisión se enmarca en un llamado a movilizaciones que el gremio está realizando luego de que se rompiera una mesa de negociaciones que con el Gobierno que llevaba meses sin lograr acuerdo.
Las razones que los docentes arguyen son variadas, pero pueden resumirse en tres grandes ejes: Educación Pública, educación integral y condiciones laborales. En el primero los profesores reclaman “por el total abandono en el que está la educación pública”. En el segundo, porque “al sistema escolar solo le interesa adiestrar a nuestros niños para rendir pruebas estandarizadas” y en el tercero “porque queremos terminar con el agobio laboral que sufren los profesores en todo Chile”.
Estas palabras corresponden a Carlos Díaz Marchant, el Presidente regional Metropolitano del Colegio de Profesores, y en la siguiente imagen puedes ver el detalle de las demandas de los profesores en la voz de Marchant.
https://twitter.com/manueljolo/status/1135345154645286912
#YoApoyoElParoDocente
En las redes sociales, con el #YoApoyoElParoDocente tanto miembros del gremio como diversos actores del mundo social expresaron sus razones para apoyar el paro.
El presidente del gremio, Mario Aguilar, aseguró que “Vamos por defender la educación pública, por una educación integral para nuestros alumnos, que no sean un número, por mejores condiciones de trabajo”.
https://twitter.com/AguilarMario/status/1135343620549160960
Por su parte, Carlos Díaz Marchant, el presidente regional metropolitano del gremio, aprovechó de entregar el calendario de movilizaciones de los profesores para esta semana.
https://twitter.com/diaz_marchant/status/1135354174944829447
En tanto, desde el Gobierno, el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, quien lideró la mesa de trabajo con los docentes afirmó que “miles de jóvenes podrían no tener las clases que necesitan, y creo que hay que estar muy claro que la responsabilidad es de quienes llaman al paro”.