Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Corrección de género": El debate que enfrenta RD por excluir a mujer como vicepresidenta de la zona Sur

Por: El Desconcierto | 28.01.2019
Belén Villagrán, con 260 votos, salió electa por delante de David Andrade, que recogió 207. Sin embargo, el Tribunal Supremo del partido decidió que por un criterio de "corrección de género", será Andrade quien asumirá el cargo de vicepresidente de la zona Sur. Desde el partido explicaron que su reglamento de elecciones sólo menciona el criterio de paridad para la lista directiva, no para los cargos uninominales, como éste.

Además de un nuevo liderazgo en el partido, el de Catalina Pérez, las elecciones de Revolución Democrática (RD) dejaron varios debates encendidos en la interna de la colectividad. El primero pasa por la baja participación de las bases –sólo sufragaron 3.502 militantes de un censo de poco más de 42 mil–; el segundo tiene que ver con la elección de la Vicepresidencia de la Macrozonal Sur.

Ahí resultó electa Belén Villagrán, con 260 apoyos, por delante de David Andrade, que recogió 207. Sin embargo, el Tribunal Supremo del partido decidió que por un criterio de "corrección de género", será Andrade quien asumirá, a partir de marzo, el cargo de vicepresidente de la zona Sur. Sin embargo, esta decisión no ha sido bien recibida por algunos sectores del partido verde.

elecciones RD

Según explicó a El Desconcierto Marcela Sandoval, electa como vicepresidenta de la Macrozonal Centro, seis cargos de la directiva del partido se eligen a través de una lista cerrada, en la que es fácil aplicar una cuota de género como la que establece la ley de partidos. Sin embargo, hay tres de los cargos, que son las tres vicepresidencias (norte, centro y sur) que las personas se eligen de "forma personal", porque son los cargos "uninominales", en los que se vota directo a la persona, no a una lista.

La principal crítica de Sandoval recae en que la Vicepresidencia de la zona Sur fue la única en la que se presentó un candidato hombre, en el resto eran todas mujeres, por lo tanto, aplicando la proporción de género, "iba a salir sí o sí [David Andrade] sin necesidad de competir", dice Sandoval. Para ella, "el punto es que al momento de la inscripción nunca se informó de esto, para aplicar un criterio de género, en este caso, tienes que informar previamente", aseguró. Sandoval aclara que "no se puede hacer la corrección con los resultados en mano porque daba lo mismo si se competía o no". Eso, en su opinión, "cuestiona el principio democrático de la elección".

Sandoval explicó que el reglamento de elecciones de RD sólo se menciona el criterio de paridad para la lista directiva, no para los cargos uninominales. "Por tanto tampoco aplicaría la corrección de género", sostuvo.

Belén Villagrán era parte de la lista de Javiera Parada, "Unidas para crear", que quedó en segundo lugar con un 39% de los votos. También Marcela Sandoval es parte de este grupo. Así, si Villagrán no queda dentro de la directiva, será sólo Sandoval la única integrante de la oposición en la dirección de RD. En la zona norte, salió electa Marisol Céspedes, de la lista de Catalina Pérez, con 193 votos.

Sandoval considera que la polémica que se ha abierto en el partido tiene dos salidas: que el Tribunal Supremo (TS) reconsidere la "corrección de género" o traspasar el caso afuera del partido, al Tribunal Calificador de Elecciones de la Región Metropolitana.

Decisión unánime del TS

El TS está formado por cinco personas electas, dos hombres y tres mujeres, que ocupan el cargo durante un año. Tras las elecciones del partido, el TS difundió este domingo la circular N° 9-2019 para informar de los resultados de las elecciones de Directiva Nacional, Consejo Político Nacional, Tribunal Supremo y Tribunales Regionales. El documento recoge que la designación de Andrade para la Macrozona Sur "se hace en el marco de la corrección de género que debe hacerse en todo órgano colegiado del Partido, como lo es la Directiva Nacional". En este sentido, el texto se refiere a varios artículos del Estatuto 2017 de RD, en concreto art.56, que establece como cargos de la Directiva Nacional a los vicepresidentes o vicepresidentas macrozonales Norte, Centro y Sur, aunque su forma de elección sea nominal. Luego se refiere a la Ley de Partidos que señala que "todo órgano colegiado de un partido de los que obliga la ley debe cumplir con una cuota de género donde ninguno de éstos sobrepase en un 60% al otro".

Según la interpretación del TS, "al resultar elegida una lista compuesta por 3 hombres y 3 mujeres (por obligación estatutaria), y al haber sido elegidas tres mujeres como Vicepresidentas Macrozonales, la proporción hombre (3)- mujer (6) correspondería, respectivamente, a un 33,33% y 66,67%, por lo cual no se cumpliría la ley".

Uno de los integrantes del TS de RD, Amaro Oróstica, explicó a El Desconcierto que la decisión de designar a Andrade para el cargo fue unánime, por los cinco miembros del tribunal. Sobre el cuestionamiento a su decisión, indicó que "en la normativa del partido existen varios mecanismos de impugnacion que cada candidato, lista o militante puede ejercer".

Finalmente, preguntado por la posibilidad de haber informado con anterioridad sobre la posibilidad de aplicar una "corrección de género" en el caso de la Vicepresidencia de la zona sur,  Oróstica se limitó a señalar que "el Estatuto y las normas reglamentarias están disponibles para toda la militancia en la página del partido".