
Sigue la cadena de despidos en los medios: 100 trabajadores de amplia trayectoria en El Mercurio fueron desvinculados
La crisis en los medios de comunicación nacionales suma y sigue. Durante la jornada del martes se confirmó el despido de 100 trabajadores del conglomerado periodístico de la familia Edwards, afectando a periodistas, diseñadores, gráficos y administrativos de amplia trayectoria que realizaban funciones en El Mercurio, La Segunda y Emol.
Esta sería la tercera vez en menos de un mes que la Sociedad Periodística de El Mercurio realiza despidos masivos de trabajadores con amplia trayectoria. La primera ocasión fue en diciembre pasado con el despido de 48 periodistas, reporteros, ejecutivos y administrativos con más de 20 años de servicio integrantes de cinco diarios del sur de Chile, pertenecientes a la Sociedad Periodística Araucanía S.A, luego de 10 despidos en el área de administración y prensa de El Mercurio y La Estrella de Valparaíso, incluyendo soyvalparaíso.cl, sumado a la desvinculación de 20 miembros de La Estrella de Iquique durante este mes.
Los despidos y reestructuraciones dentro del holding de la familia Edwards no han sido los únicos que han afectado a la prensa escrita, el grupo Copesa aplicó una serie de cambios y despidos en sus icónicas revistas Paula, Qué Pasa y en los diarios La Hora y Pulso durante el 2018 sumado a los despidos en canales de TV como TVN y Mega, donde fueron desvinculados cerca de 90 trabajadores.
En redes, El Mercurio no se ha pronunciado sobre las causas y motivos de los despidos masivos pero muchas personas han manifestado su molestia ante la nueva cadena de desvinculaciones que vive la prensa nacional.
Para un medio como El Mercurio, asumir en plenitud el mundo digital, implica una pérdida de poder en términos de manejo, difusión y acceso a la información. Mientras lo decide, los profesionales y empleados sufren la transición.https://t.co/mpe0si0mqs
— cristian leporati (@cleporati) 16 de enero de 2019
@canal13 dedicándole espacio a los despidos de hoy en El Mercurio. Pero cuando ellos despiden gente, ni una sola palabra en su noticiero...
— Francisco (@Gonzalez_G) 16 de enero de 2019
Mientras Gobierno se empeña en darle “validez” a su programa de gobierno a través de comisiones, 100 nuevos despidos en medios...urge que actores del mundo del trabajo enfrentemos la crisis de empleabilidad que se está gestando, con diálogo social real. https://t.co/Vs4uirYfPl
— Barbara Figueroa S. (@Barbara_figue) 15 de enero de 2019
Mientras la "industria de la educación" sigue "produciendo" más de 2 mil periodistas al año, para el "mercado laboral".
Los medios de comunicación, que pasan por la peor crisis, continúan con los despidos masivos.
Hoy, más de 100 en el consorcio El Mercurio.
¡Fuerza colegas!— ɢυѕтαvo мαɴéɴ ♾ (@gmanen) 15 de enero de 2019