
Pacto Migratorio: ¿Por qué se le miente al País?
Curioso el debate que se ha estado dando en torno al rechazo inexplicable por parte del Gobierno al Pacto Migratorio. El sinnúmero de políticos expertos en migración que han surgido en estos días nos han expuesto las más increíbles teorías de los efectos que tendría este pacto, cuestionando de paso a los organismos internacionales, dejando en evidencia una ignorancia supina en los procesos de conquista y progreso de la sociedad civilizada.
Ante esto resulta necesario evidenciar en concreto ciertos puntos, con miras a desmitificar lo que se ha expuesto.
El pacto establece de forma textual en el punto 7 de su preámbulo, que no es vinculante jurídicamente para los estados, es más, en el punto 15 , letra C del preámbulo, le reconoce a cada uno de estos la posibilidad de fijar su propia política migratoria y distinguir entre migrante regular e irregular. Al no ser vinculante en estricto rigor, solo proporcionaría directrices a los Estados.
A los detractores de este pacto se les ha olvidado mencionar y revisar el proyecto de ley que pretende dotar a nuestro país de un nuevo marco normativo en materia Migratoria, el cual se encuentra actualmente en tramitación en la Cámara de Diputados, siendo discutido y aprobado por las comisiones de Gobierno interior y Derechos Humanos. Es en el marco de este proceso que el gobierno ha enviado como representante ante la cámara al Subsecretario del interior y sus asesores, por lo que resulta curioso este discurso de rechazo, ya que el texto del proyecto de ley es en gran parte concordante con los 23 puntos del Pacto migratorio. Entonces, ¿el gobierno está entregando la soberanía nacional y abriéndose a la migración descontrolada?, tal como se ha esgrimido en el discurso de sus máximas autoridades para rechazar este pacto. La respuesta es no, porque ni el proyecto ni el pacto migratorio apuntan en ese sentido.
La negativa a suscribirlo puede tomarse como una sorpresa, sin embargo, no es de extrañar que además de la necesidad de gobernar para las encuestas, se le haga un guiño al sector conservador del oficialismo.
Algunos recordaran las frases de Piñera avalando este acuerdo, otros recordaran la participación de este Gobierno y su gente dándole la bienvenida al pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular en redes sociales, yo al menos recuerdo que nadie de todos los que hoy ponen el grito en el cielo con frases como: “ este pacto afecta nuestra soberanía”, ha defendido a nuestro país cuando se aprueban tratados comerciales multilaterales que si lo perjudican, ergo, aquí más allá de haber una “sabia decisión” hay un aprovechamiento y un intento para sacar réditos en las encuestas que en 9 meses no han dado los resultados esperados. . Esto deja en evidencia la triste realidad de la Derecha neoliberal, ni tan patriota, ni tan defensora del país.
Al ser este es uno de los pocos temas en los cuales el gobierno encuentra apoyo ciudadano, resulta peligroso que este se logre desde la desinformación, la mentira, las noticias falsas, el discurso improvisado y sin sustento que nos deja como verdaderos ignorantes a nivel internacional.
Aún con todo lo mencionado, es de una descoordinación enorme que el rechazo al pacto lo haya comunicado un Subsecretario, pero aún más increíble es que después de asegurar que Migrar no es un derecho Humano, sea el Ministro de Relaciones exteriores quien termine asumiendo en la cámara de Diputados que si lo es, lo que deja en evidencia que este gobierno está improvisando y no coordina bien.
Al parecer la migración es el nuevo nicho de puntos para las encuestas, ante el fracaso de la política represiva en la Araucanía, cuestión que le termino explotando en la cara al gobierno.
Por un par de puntos más en las encuestas no les importa dejar en ridículo la política internacional de un país que produce más migrantes de los que recibe.