Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Preparan primera investigación sobre acoso y abuso en conciertos en Chile

Preparan primera investigación sobre acoso y abuso en conciertos en Chile

Por: El Desconcierto | 25.11.2018
Mediante una encuesta confidencial, y para todas las audiencias de música en vivo, se espera construir el mapa de la realidad de la violencia y el acoso en espacios de ocio vinculados a la música, con el fin de implementar protocolos y otorgar capacitaciones a quienes organizan los eventos de nuestro país.

MUCHACHA, la Red de Trabajadoras de la Música, está preparando su primera investigación en torno al acoso y violencia en el marco de las presentaciones de música en vivo en nuestro país.

Situaciones como tocacionesexhibicionesseguimientomiradas lascivasforcejeo e intimidación, son situaciones que se dan de manera habitual en conciertos masivos o de pequeña envergadura. Tal como pasa en festivales, también pasa en el bar de moda.

"Los acosos dentro de la cultura musical no son hechos aislados, y buscamos levantar la información suficiente para poder armar protocolos para asistir a las víctimas, además de capacitaciones para guardias, productores y equipos organizadores, en general", señalan desde MUCHACHA.

"Si por norma cada show debe contar con un mínimo de salidas de emergencia, extintores, asistencia médica y puntos de agua, también debemos apelar a nuestra integridad sicológica y sexual, porque nuestros cuerpos tienen derecho a divertirse, a formarse, a disfrutar, sin sentirnos en peligro por culpa de la poca cultura en torno al respeto del espacio de lxs demás", agregan.

La Red de Trabajadoras de la Música envió "la invitación a la comunidad de la música para responder y difundir esta breve encuesta, anónima y confidencial, que puede ser contestada por todes, a lo largo de Chile, basándose en su experiencia, cualquiera esta sea: de un evento reducido y autogestionado, a un encuentro masivo organizado por productoras y marcas".

Puedes responder la encuesta acá.