Director de ONUSIDA se reúne con pueblos indígenas en cita previa a la Conferencia Internacional del VIH/SIDA

Director de ONUSIDA se reúne con pueblos indígenas en cita previa a la Conferencia Internacional del VIH/SIDA

Por: | 22.07.2018
Entre el 21 y 22 de julio en el Centro Cultural De Niuwe Liefde, ubicado en una zona céntrica de Ámsterdam pero separados del lugar oficial donde se realizará la Conferencia Internacional del VIH/SIDA 2018 en el Centro de Eventos RAI, diversos activistas y organizaciones de pueblos originarios del mundo acordaron agendas propias, desafíos presentes y futuros marcando así su propia ruta en el camino por la educación sexual y la prevención del VIH/SIDA con pertinencia cultural.

Se trató de la 7th Preconferencia Internacional de Pueblos Originarios en respuesta al VIH/SIDA, iniciativa política – cultural que cumple más de 15 años de trabajo comunitario e institucional coordinando “respuestas unificadas para las comunidades indígenas que respondan al VIH/SIDA, fomentando la solidaridad indígena a través de la acción global colectiva, el liderazgo positivo, la diversidad y honrando a todas las voces”, según señala el Plan Estratégico Internacional sobre VIH/SIDA para Poblaciones y Comunidades Indígenas de 2018 a 2024, documento consensuado en el evento preparatorio a la 22 Conferencia Internacional del SIDA que se realizará en la ciudad de Ámsterdam entre el 23 y el 27 de julio.

Auspiciados por diversas organismos e instituciones públicas, siendo el gobierno canadiense el principal colaborador de la iniciativa, la Comunidad Indígena Internacional del VIH y SIDA (CIIVS por su sigla en inglés) y el Grupo de Trabajo Indígena Internacional sobre VIH y SIDA busca transformarse en una herramienta para ser “utilizada por organizaciones y comunidades indígenas, legisladores y gobiernos de todas partes del mundo, como respuesta a los impactos del VIH y SIDA experimentados por los pueblos indígenas”.

Trabajos comunitarios y testimonios sobre discriminación en las comunidades indígenas asociados al VIH/SIDA, entre ellos el de la activista e investigadora peruana Pilar Montalvo, reducción de daños, promoción de liderazgos, presentaciones de casos clínicos, paneles, conferencias e intercambios culturales entre los diversos pueblos presentes, sumado a la histórica participación en la cita indígena de Michel Sibidá, Director Ejecutivo de ONUSIDA, transformó a la Preconferencia Internacional de Pueblos Indígenas en una necesaria e importante cumbre de incidencia política, social y cultural previa a la Conferencia Internacional del SIDA que se inicia el lunes 23 de julio. “Hemos recorrido un largo camino pero todavía tenemos mucho por recorrer”, señala Marama Pala, activista indígena maorí de Nueva Zelanda y vicepresidenta del Consejo Internacional de Servicios en VIH, ICASO.

El Desconcierto conversó con Amaranta Gómez Regalado, antropóloga social y activista trans muxe zapoteca, presente en la Preconferencia Internacional Indígena, una de las fundadoras -junto al canadiense Trevor Stratton- de la Comunidad Indígena Internacional del VIH y SIDA.

- ¿Qué valoración realizas Amaranta de la Preconferencia Internacional Indígena 2018?

-Ha sido muy importante porque aquí estamos nuevamente después de tantos años de trabajo e incidencia política en estos eventos como son las conferencias mundiales del SIDA. Durante nuestro encuentro se vivieron importantes momentos como la intervención de la comunidad indígena de Sami de la zona de Europa del Este, ellos dieron la bienvenida, fue importante porque no teníamos integrantes indígenas de Europa del Este con toda la lógica que implica Europa, sus conquistas y sus negaciones. Paula, integrante del Grupo de Trabajo Internacional, fue la anfitriona del evento dando la bienvenida a todas las naciones presentes. El segundo momento fue el comienzo de un diálogo con instituciones como la OPS, la OMS o el Foro Permanente para Asuntos Indígenas de Naciones Unidas que estuvieron presentes en nuestro evento, invitados por nosotros a dialogar en nuestro propio espacio. Tú fuiste testigo de ese diálogo con ellos y sabrás que existen temas que no han sido zanjados, que no han sido trabajados o que se niegan a trabajar como el tema de la colonización. Ellos exponen sus estrategias, leen sus informes, las metas del milenio, las metas del 90/90/90, pero muchas veces o la mayoría de las veces, esas metas no corresponde a la realidad indígena y/o a la necesidad indígena. Ese diálogo fue un poco tenso porque se obvio la crítica al impacto de la colonización pero igualmente se valora porque se transformó en la apertura del diálogo que se necesita con esas instituciones multilaterales, instituciones que agrupan a Naciones Unidades y que aplican políticas que impactan a nuestras comunidades.

-Instituciones internacionales permanentes…

-Así es. Se trata de organizaciones permanentes, gobiernos van, gobiernos vienen. La idea es abrir el diálogo con esas instituciones, usando la lógica de ellos pero no con toda esa lógica.

-¿Por qué estas instituciones internacionales como ONUSIDA no incorporan a los pueblos originarios como población clave pese a ser una solicitud que se ha plateado insistentemente, incluso en esta misma Preconferencia Internacional de Pueblo Indígenas?

-En una de las conclusiones de los grupos de trabajo se dijo que se termine de una vez esa espera porque los pueblos originarios se preguntan por qué no se nos asume como población clave como es en el caso de los HSH u otras poblaciones. Yo creo que no lo declaran porque tiene implicancias económicas. Reconocer que existe una emergencia en ciertas poblaciones indígenas genera una obligatoriedad del Estado y de los organismos multilaterales. Junto con las razones económicas están también las razones políticas. Si resuelves lo económico podrías generar mayores datos que manifiesten una realidad más compleja de la que está. Si existe una disposición política, tendrías políticas públicas focalizadas para prevención intercultural en pueblos indígenas. Si reconoces la problemática, al lado está la solución, pero mientras no lo reconozcas, ahí seguirá el problema.

La visita del Director Ejecutivo de ONUSIDA

-Amaranta Gómez Regalado respira, piensa y recuerda la emoción de su compañera indígena Marama Pala que lloró al término de la primera jornada de la Preconferencia Internacional Indígena. Se trató de un sentimiento sincero porque valoró el diálogo político con las máximas autoridades de ONUSIDA.

-¿Por qué ha sido importante e histórica la visita del Director Ejecutivo de ONUSIDA a la Preconferencia Internacional de Pueblos Indígenas?

-Es importante si miramos nuestra historia. Después de los encuentros en 1999, fecha donde se realizó el primer simposio sobre VIH/SIDA en Otawa donde yo fui invitada. En esa oportunidad pudimos coordinarnos Australia, Canadá, México y Estados Unidos. Recuerdo muy bien que existía la necesidad de armar algo a nivel internacional que hiciera una visibilidad y que empezara a hablar en América Latina sobre la ruralización de la epidemia. En el caso de Australia y Canadá, la necesidad era hablar de cómo el VIH/SIDA comenzaba a diezmar segundas y terceras generaciones indígenas en silencio. Madres, hijas y nietas que estaban siendo afectadas por el VIH/SIDA. En el 1999 se planteó la urgencia y luego seguimos agrupándonos. En una Conferencia Internacional del SIDA en Toronto y luego en México 2008 se hizo cada vez más posible esta articulación. Ya son más de 14 años de trabajo e incidencia. Durante todo ese tiempo una de las metas era colocar la agenda indígena en el terreno de la conferencia. La nuestra ha sido una lucha constante en todas las conferencias internacionales del SIDA, un mundo de 15 mil personas. Por esas razones fue importante la visita del Director Ejecutivo de ONUSIDA.

-¿Han invitado a otros líderes a participar y/o colaborar en la agenda de los pueblos indígenas?

-Sí, muchas veces. Hemos invitado a funcionarios que no han aceptado las invitaciones o líderes LBGT o líderes de trabajo sexual que tampoco han acudido porque tal vez piensan que el VIH/SIDA en pueblos indígenas no es una emergencia. Hasta que apareció el concepto de la “interseccionalidad” fue posible cruzar las urgencias y las poblaciones. La visita del Director Ejecutivo de ONUSIDA el pasado 21 de julio en nuestra Preconferencia Internacional Indígena fue muy importante porque se trató de la primera vez que dialogamos directamente con un funcionario del más alto rango en ONUSIDA. Eso ha sido gracias al trabajo de Marama Pala y Trevor Stratton, nuestro director. Ellos le han buscado sistemáticamente que dijera que sí. El Consejo de Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas ha decidido establecer este diálogo de alto nivel y hoy se ha producido un encuentro concreto aquí en Ámsterdam 2018.  La visita es un gesto político pero esto se debe traducir en hechos concretos, como que los programas regionales de ONUSIDA se acerquen a las comunidades, que se financien programas de pueblos indígenas y que eso tenga efecto en la salud sexual. En definitiva, transformar el protocolo en políticas públicas con pertinencia cultural.

-Finalmente Amaranta, ¿qué desafíos tienen los pueblos indígenas para incidir en la Conferencia Internacional del SIDA?

-Luego de la visita de Michel Sidibé de ONUSIDA faltaría enviar un mensaje de que tenemos que ser considerados sí o sí como parte de las poblaciones claves y cuando se hable de acceso universal a la salud o a la medicina, siempre se debe incluir la pertinencia cultural.