
Tribunal da orden de detención a siete imputados del caso Luchsinger Mackay
Después de rechazar la solicitud de las defensas de que la audiencia de medidas cautelares se lleve a cabo cuando se reinicie el juicio por el caso Luchsinger Mackay, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco resolvió emitir siete órdenes de detención para los comuneros mapuche imputados.
Vale recordar que la investigación data ya de casi dos años, pues los 11 comuneros fueron detenidos en marzo de 2016. En octubre de 2017, los once fueron absueltos en un fallo que cuestionó duramente a la Fiscalía y las policías por las pruebas presentadas. Sin embargo, a fines del mismo año, la Corte de Apelaciones de Temuco revirtió la situación y ordenó un nuevo juicio oral -con las mismas pruebas pero distintos jueces- que se iniciará el próximo 26 de febrero.
En ese contexto, el Ministerio Público aceleró la pedida de medidas cautelares contra los imputados. Las defensas argumentaron en contra, pero su solicitud fue rechazada por los jueces.
Después de acreditar que siete de los imputados fueron debidamente notificados de la audiencia de medidas cautelares que se llevó a cabo hoy, el tribunal ordenó la prisión preventiva. La machi Francisca Linconao -quien arriba hoy al país tras un viaje a Bolivia- no fue debidamente notificada, por lo que se fijó una nueva audiencia para revisar su situación el próximo 15 de enero.
Además, el Ministerio Público solicitó la misma cautelar de prisión preventiva para Sabino Catrilaf y José Tralcal Coche, dos acusados que llegaron esta mañana al Tribunal, lo que finalmente desechado. Los abogados defensores criticaron que la Fiscalía haya argumentado "peligro de fuga", siendo que llegaron voluntariamente a la corte.
En tanto, el propio José Tralcal, dirigente de su comunidad, tomó la palabra en la audiencia para criticar a la justicia por la cantidad de tiempo que ha pasado en prisión preventiva como medida cautelar -más de dos años entre los casos Luchsinger Mackay y Tur bus- y que nunca ha sido condenado por delito alguno.