Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Juicio político contra juez Antonio Ulloa sigue: Cámara rechaza “cuestión previa” de acusación constitucional
Agencia Uno

Juicio político contra juez Antonio Ulloa sigue: Cámara rechaza “cuestión previa” de acusación constitucional

Por: Cristian Neira | 29.10.2025
Con un solo voto a favor, de la diputada María Luisa Cordero y 127 en contra, la Cámara Baja rechazó la cuestión previa de la AC contra el juez Ulloa, por lo que el juicio político en su contra por el Caso Audios del abogado Luis Hermosilla.

Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados decidió rechazar la “cuestión previa” de la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

Esto significa que se evitará la discusión de la forma en que se presentó este requerimiento y el juicio político contra el juez, por haber aparecido en la cadena de favores del abogado Luis Hermosilla en el Caso Audios, seguirá su curso.

[Te puede interesar] Juez Antonio Ulloa no se salva: PS presentará en las próximas horas acusación constitucional

María Luisa Cordero, único voto a favor

La cuestión previa fue rechazada por 127 votos en contra, 15 abstenciones y el único voto a favor de alargar el tiempo del juicio, aportado por la diputada María Luisa Cordero.

La acción nace luego de la decisión de la Corte Suprema, que mantuvo en el cargo al ministro, pese a que había sido suspendido de sus funciones por la filtración de conversaciones con Hermosilla.

El caso de Ulloa

En agosto recién pasado, el Pleno de la Corte Suprema revisó la situación del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, quien igualmente figura en el Caso Audios.

Luego de escuchar los alegatos de su defensa, la Corte Suprema decidió rebajar su sanción de cuatro a dos meses de suspensión, también con medio sueldo.

“Revisado los antecedentes y luego de haber escuchado, por supuesto, al abogado que representó al magistrado, se acordó a confirmar la decisión de suspensión, pero rebajándola a dos meses. Hubo votos o prevenciones por tres meses y también por cuatro meses, manteniendo la propuesta o la sanción que había impuesto la Corte de Apelaciones. Pero en definitiva queda con dos meses de suspensión”, detalló Melo en aquella ocasión, donde se confirmó la apertura del cuaderno de remoción.