Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Se puede vencer a la ruleta? Las increíbles historias de quienes lo intentaron

¿Se puede vencer a la ruleta? Las increíbles historias de quienes lo intentaron

Por: Paula Flores | 28.10.2025
La rueda de la ruleta es realmente icónica; su imagen girando es el símbolo universal del azar, y su diseño elegante parece ser implacable, gobernada únicamente por la fortuna.

Durante años se ha tenido la idea de que con la ruleta, la casa siempre gana, y si bien esto tiene su explicación matemática, hay quienes se han negado a aceptar esta premisa y, por el contrario, armados con ingenio, paciencia y, en ocasiones, con los principios de la física, estos individuos desafiaron lo imposible.

Joseph Jagger, el hombre que descifró la ruleta

Mucho antes de la era digital, la primera gran victoria de la lógica sobre el azar en la ruleta la protagonizó un ingeniero mecánico inglés llamado Joseph Jagger. 

En 1873, Jagger viajó al Casino de Montecarlo con su teoría de que las imperfecciones en la fabricación, junto al desgaste de las ruedas de la ruleta, no eran despreciables, sino que con ellas podría crear un "sesgo mecánico", haciendo que ciertos números aparecieran con más frecuencia que otros.

Para probar su hipótesis, contrató a seis personas para que registraran todos los resultados de las seis ruedas del casino durante días, todo ello de forma encubierta. Jagger posteriormente analizó los datos y descubrió que existía una clara desviación estadística, con nueve números que se repetían con una frecuencia anómala. 

Con esta información, el inglés comenzó a apostar y, para sorpresa de todos, acumuló una fortuna que se estima en millones de dólares actuales. El casino, desconcertado, intentó rotar las ruedas para desorientarlo, pero Jagger las identificaba por una minúscula marca. 

Jagger entendió que su ventaja no estaba en un sistema de apuestas y mucho menos en la suerte, sino en las imperfecciones del propio equipo. Claro, este método es imposible a día de hoy, donde la precisión de una ruleta europea estándar es casi perfecta, lo que garantiza un juego de azar puro y equilibrado.

Charles Wells, el maestro de la suerte… o el engaño 

Montecarlo cuenta con varias leyendas famosas, pero probablemente la de Charles Wells sea la más icónica de todas por ser el aventurero que se convertiría en “el hombre que quebró la banca” en 1981.

A diferencia de Jagger, Wells nunca reveló su método, dejando un misterio que perdura hasta hoy, pero lo que sabemos es que durante una sesión de once horas, experimentó una racha de suerte casi sobrenatural, ganando 23 de 30 giros consecutivos.

Logró acumular más de un millón de francos, agotando todas las fichas de su mesa en varias ocasiones, haciendo que el casino cubriera con un paño negro ceremonial la mesa debido a que se había “quebrado”.

Si bien muchos sospechan que Wells utilizaba un sistema similar al de Jagger, también se cree que se apoyó de algún tipo de engaño para lograr esta proeza. Su historia se convirtió en un mito, un ejemplo perfecto de esos personajes históricos fascinantes cuya leyenda supera a la realidad.

The Eudaemons, la ciencia oculta en un zapato

En la década de 1970, un grupo de estudiantes de física de la Universidad de California, conocidos como The Eudaemons, llevaron la idea de predecir la ruleta a un nuevo nivel tecnológico. 

Este grupo de estudiantes buscaba demostrar que, utilizando las leyes de la física, se podría obtener una ventaja sobre el casino. Para corroborarlo construyeron un diminuto ordenador programado con un modelo predictivo que estaba oculto en el zapato de uno de los miembros del equipo.

Otro miembro del equipo, el observador, usaba un interruptor en su propio zapato para registrar la velocidad de la bola y de la rueda, y con esta información, el ordenador calculaba la zona más probable donde la bola aterrizaría y enviaba una señal en forma de vibraciones al zapato del apostador. 

Este sistema era incapaz de predecir el número exacto, pero sí podía reducir las probabilidades a un sector de la rueda, lo que les daba una ventaja estadística superior al 40%. Y claro, su experimento fue un éxito, demostrando así que la ruleta no es del todo aleatoria, sino que, como todo en este mundo, obedece a la física del caos y la predicción.

La realidad moderna: ¿sigue siendo posible vencer a la ruleta?

Estas historias son realmente increíbles, verdaderas hazañas, pero hazañas del pasado, ya que a día de hoy sus métodos son completamente obsoletos. 

Los casinos físicos utilizan ruedas de alta precisión, fabricadas con tecnología láser y sometidas a un mantenimiento constante para evitar cualquier tipo de sesgo mecánico. Por otro lado, los sistemas de vigilancia con inteligencia artificial pueden detectar cualquier patrón de apuestas anormal o el uso de cualquier dispositivo electrónico que esté dando ventaja al jugador.

Y si nos vamos a los casinos en línea, la cosa se vuelve aún más complicada, ya que la predicción estadística es imposible aquí. Los resultados de la ruleta online no dependen de una bola y una rueda, sino de un software conocido como Generador de Números Aleatorios (RNG), que se encarga de producir secuencias de números completamente impredecibles.

Por lo tanto, la ruleta ha vuelto a conquistar su imagen indomable, por lo que, una vez más, no es un problema de física o de observación, sino un juego puro de azar.