
Proyecto para regular el juego online enciende alertas: Podría trabar su propia legalización
Según un análisis, medidas como el “período de enfriamiento”, eventuales cambios tributarios con efecto retroactivo y un esquema fiscal considerado elevado empujarían a operadores formales hacia la informalidad y desalentarían nuevas inversiones.
Claves del debate
“Período de enfriamiento”. Restringe temporalmente el acceso de ciertos operadores aun cuando cumplan los requisitos de licencia, creando una segmentación entre actores “prioritarios” y “diferidos”. El resultado: menor competencia, riesgos para la calidad del servicio y tensión con el principio de igualdad ante la ley.
Retroactividad e incertidumbre fiscal. Gravar períodos ya cerrados o introducir cambios sin aviso previo vulneraría la seguridad jurídica, elevando el riesgo regulatorio y desincentivando la formalización.
Carga impositiva. La combinación de tasas altas con IVA aplicado a las apuestas en línea encarecería la oferta legal frente a alternativas no reguladas, con probable desvío de usuarios al mercado informal.
Experiencia comparada
Referentes internacionales sitúan la tasa óptima sobre el margen/beneficio del operador en torno al 20%, usualmente sin recargos específicos a las apuestas online. Alejarse de estos parámetros se asocia, de manera consistente, con la expansión del juego ilegal.
Ajustes sugeridos
Eliminar el “período de enfriamiento” por su carácter discriminatorio y su débil justificación técnica.
Asegurar una transición tributaria clara y predecible, sin retroactividad y con cronogramas definidos.
Rediseñar el esquema fiscal: tope de 20% sobre el margen del operador y exención de IVA a las apuestas en línea, alineado con buenas prácticas.
Qué está en juego
La legalización efectiva no supone concesiones a la industria, sino reemplazar un mercado fragmentado por un sistema regulado, trazable y eficiente. Con correcciones de fondo, el Boletín N.º 14838-03 podría convertirse en la base de ese ordenamiento: operadores licenciados, transacciones verificables e ingresos estables y predecibles para el Fisco.