Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Recuperando espacios públicos: Microbasural en Población Santa Olga de Lo Espejo ahora es parque infantil
Imágenes cedidas

Recuperando espacios públicos: Microbasural en Población Santa Olga de Lo Espejo ahora es parque infantil

Por: Cristian Neira | 25.08.2025
Gracias al esfuerzo de la municipalidad, la empresa privada y fundaciones que trabajan en este fin, un microbasural en una zona vulnerable de la comuna de Lo Espejo fue tranaformado en una plaza con juegos infantiles.

Con la presencia de la alcaldesa de Lo Espejo Javiera Reyes, representantes de empresas que participaron en este hecho y de la Fundación Arcor, se inauguró un espacio público que fue recuperado para los niños y niñas de la Población Santa Olga y que antes era un microbasural y foco de delincuencia.

Está ubicado en la intersección de las calles Michoacán con Presidente Adolfo López Mateos y busca garantizar el derecho de niños y niñas a crecer en entornos seguros, saludables y favorables para su desarrollo integral, promoviendo su participación activa en la creación y mejora de los espacios que habitan.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este martes 26 de agosto: Las comunas afectadas que estarán si energía eléctrica

Recuperando espacios públicos

El lugar fue priorizado debido a la alta circulación de estudiantes, familias y por concentrar diversos establecimientos educacionales.

Al respecto, la alcaldesa Javiera Reyes manifestó que “esta es una de las comunas con mayores índices de vulnerabilidad en la Región Metropolitana y eso nos pone en el desafío permanente de estar siempre alerta de todo lo que podamos hacer para poder mejorar la situación. Y en ello, las áreas públicas, los espacios públicos, las áreas verdes, son fundamentales”.

El proyecto contempló obras civiles ejecutadas con apoyo municipal, además de juegos de piso de alto tránsito que invitan a la exploración infantil, recorridos participativos, talleres para niños y niñas, plantación comunitaria y sensibilización ambiental.

Además, se contempló la realización de un taller de confección de refugios para aves, instalados en el arbolado urbano del entorno, para así reforzar el aprendizaje ambiental y el vínculo con el territorio.

Este espacio público alcanzará directamente a las comunidades del Jardín Infantil Munay, el Jardín Infantil Mi Mundo en Miniatura y la Escuela Alicia Ariztía, sumando de esta manera más de 400 niños y niñas como beneficiarios.