
El “Rey del Oro Rojo”: Revelan modus operandi de exmilitante republicano que cenó con Kast y lideraba banda criminal
José Antonio Kast está en el ojo del huracán luego de negarse a asistir a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que indaga a la banda criminal que robaba cables desde el tendido eléctrico en localidades vulnerables de la Región de Coquimbo.
El líder de la ultraderecha y candidato presidencial fue requerido por la instancia del Poder Legislativo debido a que esta banda era liderada por “El Rey del Oro Rojo”, como se le identificó a Francisco San Martín, exmilitante del Partido Republicano.
Esto, tras la foto donde aparece Kast junto al ahora imputado y detenido en prisión preventiva cenando en su casa, generando dudas en parlamentarios que lo requirieron por eventuales financiamientos ilegales a su campaña. Pero el aspirante a La Moneda se negó a responder.
Modus Operandi del Rey del Oro Rojo
De acuerdo a lo revelado por el diario El Día, Francisco San Martín recibió una querella de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII), donde lo acusan de diversos delitos tributarios para encubrir a su banda.
Como representante legal de la empresa Inversiones San Martín Limitada, el imputado “habría emitido facturas de compras falsas para respaldar adquisiciones de chatarra de cobre, inflando de manera indebida el crédito fiscal de IVA declarado”.
Esto, pues el SII detectó operaciones irregulares con múltiples proveedores, “varios de los cuales negaron haber vendido chatarra a la empresa o incluso desconocieron la existencia de las facturas emitidas a su nombre”, acusa el medio.
Es más, el Servicio de Impuestos Internos denunció que el 95% de la chatarra comprada por San Martín fue respaldada con facturas falsas, utilizando identidades de terceros sólo para el cobro de cheques.
“Entre los proveedores figuran personas naturales y jurídicas de Coquimbo, Antofagasta y otras regiones, algunos sin domicilio conocido o sin actividad comercial vinculada al rubro”, expuso el diario.
Por todos estos antecedentes y otros que figuran como reservados en la carpeta investigativa, se amplió el plazo de investigación por 90 días más a todos los imputados, incluyendo el exrepublicano Francisco San Martín, quien arriesga penas que podrían partir en los 5 años y 1 día de cárcel.