
Empresa del 'Cobra' enfrenta querella por cuasidelito de homicidio tras muerte de buzo : Acusan "falta de protección"
Familiares de Luis Godoy Mendoza, buzo mariscador que falleció el 17 de abril de 2025 durante labores en el centro de cultivo "Elena Weste" en la Región de Aysén, presentaron una querella por cuasidelito de homicidio contra los responsables del accidente que provocó su deceso.
Entre ellos, se incluye a Blumar S.A., empresa salmonera y pesquera titular del centro, que además es propietaria de la embarcación industrial "Cobra", que habría colisionado a la lancha "Bruma" en las costas de Coronel, dejando a siete pescadores artesanales desaparecidos.
La acción legal presentada por la familia del joven buzo fallecido fue admitida por el Segundo Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén y apunta también en contra de la empresa subcontratista Sociedad de Servicios Aerocam, empleadora directa del trabajador.
Según el abogado Víctor Hugo Álvarez Rivas, representante de la familia, la querella busca esclarecer las circunstancias del fallecimiento, ya que a casi un mes del accidente aún no se conocen las causas exactas.
El documento acusa que ambas empresas "no han entregado ningún tipo de información a la familia respecto a la investigación del accidente, desconociéndose, entre otras cosas, por qué el buzo Luis Godoy Mendoza no contó con la supervisión y cooperación adecuadas por parte de sus empleadores, ni las acciones u omisiones que pudieron haber contribuido a su fallecimiento".
Para el abogado de la familia, estas situaciones evidencian una clara falta de protección y cuidado por parte de ambas empresas, transgrediendo los derechos básicos del joven trabajador amparados en la normativa vigente, al poner en riesgo su seguridad.
Por otro lado, además de solicitar la declaración de los representantes legales de ambas empresas, se indagarán los informes de la Inspección del Trabajo, del Servicio de Salud y de la Armada para determinar responsabilidades y posibles negligencias.
La querella también solicita a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) ejecutar nuevas órdenes a fin de esclarecer los hechos que se investiga.
Entre ellas, se solicita una copia del acta de investigación del Comité Paritario que aborda los antecedentes del accidente, y un certificado que acredite la fabricación de los equipos de inmersión que utilizó Luis Godoy.
Entre estas herramientas se incluye el regulador, válvulas de retención, compresor, manguera umbilical , equipos de comunicación y traje de buceo.
Por último, se solicita obtener una copia de la bitácora de buceo correspondiente al centro de cultivo en donde falleció la víctima, que incluya los registros del día en que los hechos ocurrieron, junto con los datos del profundímetro y cualquier material audiovisual que pudiera estar disponible.
Extenso prontuario de infracciones
La empresa Blumar S.A., que también es propietaria del 'Cobra', cuenta con "un extenso y reiterado prontuario de infracciones ambientales y de accidentes mortales de sus trabajadores", señaló Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos.
Aludiendo a los hechos sucedidos en Coronel con la lancha artesanal 'Bruma', recuerda que en 2009 el capitán del "Cobra" fue acusado por la muerte de otro trabajador, Sergio Andrade.
El sujeto había fallecido luego de agonizar durante tres días en la faena de pesca en el mar, sin recibir atención médica en ningún momento. De hecho, Blumar debió indemnizar a la familia de la víctima, destaca Cárdenas.
Por otro lado, la empresa también cuenta con acusaciones de financiamiento ilegal de la política, reuniones secretas de lobby para obstaculizar el avance de la nueva Ley de Pesca, entre otras materias.
También cuenta con sanciones por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) con motivo de sobreproducciones de salmón ilegales en 2019, transgrediendo el reglamento ambiental vigente de la acuicultura.