
Joaquín Lavín padre reveló que fue operado por pólipo canceroso en el colon: ¿Es grave?
El exalcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, reveló este martes que fue operado hace unas semanas atrás de un pólipo canceroso en el colon, todo esto, en medio del tormentoso proceso familiar.
Su nuera, la imputada exalcaldesa Cathy Barriga enfrenta un proceso por el cual es acusada del fraude más grande de la historia municipal. Por su parte, su hijo el diputado Joaquín Lavín Jr., es investigado por este mismo caso y su oficina fue allanada en el Congreso, situación que nunca había ocurrido.
El presente de Lavín
En medio de todo esto y de sus apariciones con lastimosas defensas a Cathy Barriga donde incluso ha llorado frente a las cámaras, debió pasar por el quirófano tras un terrible diagnóstico.
“Encontraron un pólipo canceroso en el colon. Los médicos determinaron que había que hacer una operación. Me la hicieron el 3 de diciembre. Es una operación grande. Me sacaron todo lo malo”, reveló a El Mercurio.
“Han sido tiempos muy duros”, cerró, pero señaló que la cirugía fue un éxito.
¿Qué son los pólipos cancerosos en el colon?
Según el portal de Clínica Mayo, son pequeñas acumulaciones de células que se forman en el revestimiento del colon. La mayoría de los pólipos en el colon son inofensivos. Sin embargo, con el paso del tiempo algunos pólipos en el colon se pueden transformar en cáncer de colon.
“Los pólipos en el colon no suelen causar síntomas. Es importante hacerte exámenes de detección regulares porque los pólipos en el colon que se encuentran en las primeras etapas por lo general pueden extirparse de manera segura y completa”, advierten.
¿Cuándo consultar al médico?
Consulta a un proveedor de atención médica si presentas los siguientes:
Dolor abdominal.
Presencia de sangre en las heces.
Un cambio en tus hábitos intestinales que dura más de una semana.
Te debes hacer exámenes de detección de pólipos con frecuencia en los siguientes casos:
Tienes 50 años o más.
Presentas factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de colon.
Algunas personas de alto riesgo deberían comenzar los exámenes de detección regulares mucho antes de los 50 años de edad.