Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Las 6 peticiones que denunciante de Monsalve hace al tribunal tras presentar nueva demanda contra el gobierno
Foto: Agencia Uno

Las 6 peticiones que denunciante de Monsalve hace al tribunal tras presentar nueva demanda contra el gobierno

Por: Nicole Donoso | 17.02.2025
Los abogados de la denunciante de Manuel Monsalve, Rodrigo Azócar y Romina Urzúa, emitieron un comunicado oficial en representación de su representada solicitando al tribunal que se declaren 6 puntos, entre ellos, se reconozca la responsabilidad de la Subsecretaría del Interior en los hechos.

La denunciante del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, presentó una demanda por tutela laboral en contra del gobierno luego de que no se aplicaran los protocolos de protección y prevención tras su denuncia por ataque sexual en contra de la exautoridad.

La demanda fue presentada el pasado 13 de febrero en el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.

[Te puede interesar] Investigadores chilenos crean herramienta con IA para detectar zonas de accidentes en el Metro

En concreto, en la nueva denuncia la mujer acusa a la Subsecretaría del Interior de vulnerar sus derechos fundamentales "por los actos y omisiones ocurridos durante la vigencia de su relación contractual con dicha entidad".

Se lee en el documente presentado por los abogados de la víctima que la acción judicial ingresada no tiene como finalidad generar una indemnización económica, más bien lo que se busca son declaraciones y/o reparaciones que aporten en la investigación penal en curso.

De esta forma, la denunciante pide al tribunal que declare 6 puntos en relación a su situación como víctima y extrabajadora de la Subsecretaría.

  1. Que se reconozca que la mujer "posee un vínculo de subordinación y dependencia con su empleador".

  2. Que la Subsecretaría del Interior vulneró sus derechos fundamentales.

  3. Que la misma institución incurrió en "actos vulneratorios de connotación sexual de carácter laboral", afectando gravemente la salud mental y física de la denunciante.

  4. Que la institución fue negligente al no activar el protocolo tras presentar su denuncia por violación y abuso sexual.

  5. Que la Subsecretaría es "responsable de los daños y perjuicios sufridos" que ha recibido la denunciante y aún persisten.

  6. Que la institución sea obligada a "tomar una serie de medidas para reparar y garantizar la integridad física y síquica de la víctima".

[Te puede interesar] Confianza en delegación chilena en aumentar hasta 20% cuota global de jurel marca inicio de cumbre pesquera del Pacífico Sur