Economía sigue recuperándose: Desempleo en tasa más baja en un año y hay mejoras en comercio

Economía sigue recuperándose: Desempleo en tasa más baja en un año y hay mejoras en comercio

Por: Cristian Neira | 28.06.2024
El INE entregó este viernes las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Índice de Actividad del Comercio y el Índice de Producción Industrial, entregando muy buenas noticias para la economía chilena.

El Instituto Nacional de Estadísticas entregó una serie de antecedentes este viernes que dan cuenta del avance y mejoras que ha experimentado la economía chilena en los últimos meses, donde está a punto de salir del túnel tras la crisis del COVID-19.

Son buenos números en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), Índice de Actividad del Comercio y (IAC) y el Índice de Producción Industrial (IPN), con cifras tan buenas que no se habían visto en años.

Baja el Desempleo en Chile

La primera entregada por el INE es la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que reflejó que la cesantía en Chile experimentó la cifra más baja en un año y medio en el trimestre marzo-mayo 2024.

En 8,3% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre marzo – mayo de 2024 (MAM 2024)”, aseguró el organismo, añadiendo que “la cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses”

Esto se explica porque la fuerza de trabajo fue de 3,1%, mientras que la de personas ocupadas llegó al 3,3%. “Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 0,5%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (18,0%)”, añadió INE.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,3%, aumentando 0,2 pp. en doce meses; debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,9%) fue mayor al de las ocupadas (3,7%). Las desocupadas crecieron 5,9%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,8% y 47,9%, incrementándose 1,5 pp. y 1,3 pp., respectivamente. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, descendieron 2,2%.

Por último, la tasa de ocupación informal se ubicó en 28,2%, con un alza de 0,8 pp. en un año. Las personas ocupadas informales aumentaron 6,4%, incididas tanto por mujeres (8,7%) como por los hombres (4,5%); y según sector económico, principalmente, debido a comercio (12,2%) y administración pública (37,6%).

Aumenta actividad del comercio

La segunda buena noticia entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas es que el Índice de Actividad del Comercio aumentó 0,7% interanualmente en mayo de 2024.

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar un alza de 1,8% en doce meses y sumar 0,867 puntos porcentuales, debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados”, informó.

Además, el comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, en tanto, registró un aumento interanual de 0,3%, aportando 0,142 puntos porcentuales a la variación del índice, principalmente, por la incidencia de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.

Finalmente, INE dijo que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes aumentó 2,5% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 0,1% respecto al mes anterior y una disminución interanual de 1,2%. 

Producción industrial también sube

La última buena noticia del INE es que el Índice de Producción Industrial aumentó 2,3% interanualmente en mayo de 2024.

“En el resultado fue determinante el alza en los sectores minería y electricidad, gas y agua. Producción manufacturera, en tanto, disminuyó en igual período”, informó el estudio.

En ese sentido, el Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento interanual de 6,9%, como consecuencia de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen.

Para finalizar, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), en tanto, creció 4,1% en doce meses, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que se incrementó 5,5%, incidiendo 4,048 pp. en la variación del índice.