Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Rosanna Costa y presidencia del BC:

Rosanna Costa y presidencia del BC: "Mi primer gran desafío es controlar la inflación"

Por: El Desconcierto | 13.02.2022
La economista de la Universidad Católica reemplaza en el cargo a Mario Marcel y es la primera mujer en conducir a la entidad emisora. "Es un desafío difícil, porque se da en medio de una situación macroeconómica compleja”, sostuvo.

Hace pocas semanas fue oficializada por el Presidente Sebastián Piñera como la primera mujer en la historia de Chile en conducir los destinos del Banco Central (BC): se trata de la economista Rosanna Costa.

A sus 64 años fue designada para reemplazar en el cargo a Mario Marcel, otrora timonel de la entidad, quien presentó su renuncia luego de ser nombrado por el Presidente electo, Gabriel Boric, como el próximo ministro de Hacienda.

Para Costa el escenario que le toca enfrentar es complejo, ya que uno de los aspectos que deberá abordar es la inflación que está afectando especialmente a los bolsillos y presupuesto de los hogares más vulnerables.

[Te puede interesar] Convención: Comisión de Derechos Fundamentales aprueba norma sobre libertad de emprender

"Mi presidencia parte con el primer y gran desafío de controlar la inflación. Este es un problema que hoy está presente a nivel global, pero que en el caso nuestro tiene particularidades propias", explicó la economista en conversación con Pulso de La Tercera.

Asimismo, Costa añadió que "es un desafío difícil, porque se da en medio de una situación macroeconómica compleja, pero muy relevante, dado que la inflación genera un costo social grande".

La nueva timonel del ente emisor ya piensa en algunas medidas que deberá tomar en el corto plazo para lograr el equilibrio y recuperación de la economía.

"Como el mercado anticipa correctamente, esta mayor inflación hará necesaria una política monetaria más restrictiva que la que teníamos considerada en diciembre. Ahora, cuánto más restrictiva o la dosis exacta, es algo que tenemos que afinar de aquí a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de fines de marzo”, explicó.

“El IPC de enero es un registro que nos esta indicando que se requieren mayores tasas que las que teníamos contempladas", cerró Rosanna Costa.