
Reuniones en cuarentena: ¿qué aforos hay en las Fases 2 y Fase 3?
El anuncio de hace tres semanas del Minsal fue categórico para explicar que habría una mayor rigurosidad en las fiscalizaciones de los cambios del Plan Paso a Paso. La idea era contar con medidas estrictas y que ayudaran a frenar el alza sostenida de casos que se han dado en el país. Por lo que se modificó la normativa para reuniones.
El aumento diario de casos hizo que la mayoría de las comunas del país quedaran en las Fases 2 y 3. Por lo tanto, es muy importante contar con la información que permita clarificar cuáles son las medidas y los aforos permitidos en las diversas actividades que contempla el Plan Paso a Paso.
Cabe destacar que estos cambios se incorporan junto a otros, como el horario para hacer deporte entre 7.00 y 8.30 horas en comunas en Fase 1 y Fase 2, además de las modificaciones que las autoridades sanitarias impusieron en los permisos temporales que se tramitan a través de Comisaría Virtual. Entérate a continuación sobre cuál es el número de personas permitido para reuniones sociales.
¿Cuántas personas pueden reunirse en Fase 2?
En la Fase de Transición se permiten reuniones con un aforo máximo de hasta cinco personas durante toda la semana, tanto en espacios abiertos como cerrados.
¿Cuántas personas pueden reunirse en Fase 3?
En la Fase de Preparación, el máximo permitido para reuniones sociales en residencias particulares durante el toque de queda es de 15 personas de aforo. Igual cantidad corre para lugares púbicos abiertos.
[Te puede interesar] Deporte en cuarentena: Horarios permitidos y permisos
Si se trata de reuniones en lugares fijos y sin consumo de alimentos, pueden juntarse hasta 150 personas en espacios abiertos, y 75 en cerrados. Todos ellos deben contar con mascarilla. Si existe consumo de alimentos, la capacidad se reduce a 100 en espacios exteriores y 50 en cerrados.