Piezas patrimoniales del pueblo Yagán regresan al Museo Antropológico de Puerto Williams
Este miércoles, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, entregó 10 piezas yaganas (pueblo ancestral del extremo sur de América) al director del Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams, Alberto Serrano.
En la ceremonia estuvieron presentes representantes de la comunidad Yagán de Bahía Mejillones, encabezados por su presidenta María Luisa Muñoz y la adulta mayor Cristina Calderón.
Los elementos son un cesto en tejido gaiichim, dos cestos en tejido tawela, un vaso de corteza, un cuchillo de piedra, un palo pintado negro y rojo, un tubo de hueso, una soga de junquillo, un arpón de madera polidentado y una máscara de corteza. Todo con una data superior a los cien años.
El acto de devolución obedece a una política liderada por el ministerio, fundada en un diálogo responsable con los pueblos originarios.
Las comunidades tienen el deber y el derecho a identificar y poner en valor su patrimonio. Por eso, esta ceremonia adquiere profundo significado, porque aquí, en el Museo #MartínGusinde, se han reunido distintas generaciones para recibir estas diez piezas que vuelven a casa. pic.twitter.com/kGrg9xh48w
— Consuelo Valdés (@Consuelovaldesc) February 4, 2020
La entrega corresponde a la segunda restitución de material histórico de este pueblo ancestral. La ministra señaló que “esta colección tiene un gran valor por todos aquellos saberes inherentes a su origen”. Y agregó que la devolución de estas piezas "posibilitará continuar realizando más investigaciones y seguir profundizando los conocimientos del pueblo, revitalizando su cultura en su territorio”.
Este gesto de restitución es un testimonio del valor y relevancia de la cultura de los pueblos originarios para nuestro país. El acto que hoy celebramos forma parte de una política pública que como @culturas_cl impulsamos con fuerza. pic.twitter.com/HNaW5K44IK
— Consuelo Valdés (@Consuelovaldesc) February 4, 2020
“Estamos hablando de derechos, de respeto al acervo cultural de las comunidades y de reparación. Implica comprender que la memoria de un pueblo es parte constitutiva de su identidad y de su futuro, y eso estamos llamados a resguardarlo, pensando también en los que vienen”, enfatizó la secretaria de Estado.
La primera restitución de piezas a la cultura Yagán se efectuó en junio del año 2019. En aquella oportunidad se incorporó una máscara de cuero ceremonial, un cesto tawela y la réplica de una canoa de corteza, bajo la figura de un “préstamo permanente”.