Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los dolores que no pudo sanar Chicha Mariani, la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo que murió a los 95 años

Los dolores que no pudo sanar Chicha Mariani, la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo que murió a los 95 años

Por: Bruno Delgado | 21.08.2018
El 24 de noviembre de 1976, cuando Clara Anahí Mariani Teruggi de tres meses fue separada de los brazos de su familia en su casa por la dictadura argentina. Más de cuarenta años más tarde siguió sin poder dar con ella.

María Isabel Chorobick Mariani tenía 95 años. Llevaba 40 buscando a su nieta. Hace 10 días que estaba internada en un hospital de La Plata tras sufrir un accidente cerebrovascular. Conocida como Chicha Mariani, una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo, falleció durante la noche del lunes sin poder conocer a Clara Anahí, secuestrada en 1976.

La agrupación despidió "con enorme tristeza" a la que fue una de sus compañeras mas emblemáticas, y a quien describieron como "una mujer fundamental en los inicios de la búsqueda de los niños y niñas apropiados por el terrorismo de Estado y un símbolo de la lucha por los derechos humanos".

https://twitter.com/abuelasdifusion/status/1031718826474389504

Mariani junto a Alicia Licha Zubasnabar de la Cuadra fundaron en 1977 la organización que juntara a todas las abuelas cuyas nietas y nietos fueron arrebatados por la dictadura. Cuatro décadas después, en una de sus últimas entrevistas, la "Chicha", como era conocida, dijo "tengo esperanzas de que va a aparecer, aunque yo no la vea".

La co fundadora de las Abuelas nació el 19 de noviembre de 1923 en San Rafael, Mendoza. Se separó de la organización que creó en 1989 y siete años después fundó la Asociación Anahí. Por su inclaudicable lucha por los derechos humanos recibió varios honores en Argentina y en otros países.

El mayor dolor de Mariani se produjo el 24 de noviembre de 1976, cuando Clara Anahí Mariani Teruggi de tres meses fue separada de los brazos de su familia en su casa. Diana Teruggi, la madre de Clara Anahí, fue asesinada el mismo día por un operativo del ejército argentino. Al año siguiente, en 1 de agosto de 1977 fue asesinado Daniel Enrique Mariani, el padre.

De ahí en adelante, Chicha Mariani puso en pausa su profesión como docente y se dedicó a recorrer hospitales y cuanta institución pudo intentando dar con el paradero de su nieta. Nunca lo pudo lograr.

Una vez formada Abuelas de Plaza de Mayo, las mujeres emprendieron la misión de encontrar a sus 400 nietas y netos desaparecidos en Argentina. Gesta que despertó la solidaridad del resto del mundo. Decenas de ellas pudieron reencontrarse con  sus familiares. María Isabel Chorobick Mariani, la Chicha, no pudo ser una de ellas pese a dedicarle toda su vida.