Mujeres profesionales de la salud adhieren a la Semana Mundial de Parto Respetado 2018
Como profesionales de salud mental y en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, queremos ser claros en manifestar públicamente nuestro apoyo a los propósitos de esta celebración, cuyo lema este año es “menos intervenciones, más acompañamiento”. Con ello suscribimos a la urgente necesidad del país de contar con una ley que promueva un parto más respetado y que desincentive prácticas que constituyan violencia obstétrica.
Es basándonos en nuestra práctica clínica cotidiana y en los estudios de neurociencias y desarrollo psicológico, desarrollo infantil, vínculos y apego, que quisiéramos dar a conocer esta información para, más allá de considerarla como un tipo de violencia de género, que lo es, generar una reflexión como sociedad acerca de cómo estamos cuidando a mujeres gestantes y familias, y cómo estamos recibiendo en su llegada al mundo a nuestros niños y niñas.
Lamentablemente, al buscar estadísticas nacionales es evidente la falta de estudios acerca del peso y consecuencias de las intervenciones en el parto y los trastornos emocionales secundarios, dando cuenta de lo invisibilizada que se ha mantenido está área de la salud, sin embargo, contamos con evidencias internacionales y con lo que nos entrega nuestra experiencia en el área de la atención perinatal:
-El nacimiento (parto) ha sido un evento fisiológico que nos ha acompañado desde los inicios de la existencia humana, sin embargo, la medicalización del parto es algo reciente en la evolución de la humanidad.
-El nacimiento es hoy considerado un hito trascendente en la vida de una persona, en términos de constituir un periodo crítico donde se inician procesos neuro-hormonales que regulan diversas funciones que determinarán en gran parte algunos de sus patrones sociales, su manera de vincularse con otros, y sus mecanismo de respuesta al estrés.
-Esta cascada fisiológica puede verse entorpecida por algunas intervenciones médicas durante la asistencia del trabajo de parto, sobre todo si se hacen de rutina y sin una justificación de real riesgo obstétrico, más aún si se realizan en un contexto de vulneración de derechos de la mujer y su hijo.
-Actualmente la complicación médica más frecuente en el postparto es la depresión (30-40% de las mujeres padecen de síntomas ansioso-depresivos) conociéndose ampliamente que influye en su aparición la calidad de la experiencia psicológica de la gestación y parto (factores como altos niveles de ansiedad, bajos niveles de apoyo social, acontecimientos vitales estresantes, problemas en el parto, entre otros), algunos de los cuales pueden ser evitados o prevenidos desde un modelo de atención más integral e individualizado de la díada madre-hijo.
-Algunas de las eventuales complicaciones psicológicas y psiquiátricas derivadas de una atención basada en malos tratos constituyen la depresión postparto, trastorno de estrés post-traumático, trastornos ansiosos, disfunciones sexuales, alteraciones en el vínculo materno-filial, dificultades en la lactancia, trastornos de la relación de pareja, entre otros, los cuales pueden tener consecuencias deletéreas en el desarrollo afectivo, cognitivo y social del niño.
Por el contrario, los procesos biológicos adaptativos sanos, tanto en madre como bebé, pueden verse favorecidos por condiciones que propicien un ambiente seguro y contenedor (ambiente cálido, íntimo, de confianza, libre de estresores, adaptado a las necesidades de cada mujer, con personas que la sostengan), factores todos ellos de fácil y económica implementación en equipos debidamente capacitados.
-Una buena experiencia de embarazo y parto, tanto en lo objetivo como en la vivencia subjetiva de la mujer tiene un tremendo potencial sanador psíquico para ella, haciendo de este un momento muy permeable a intervenciones psicoterapéuticas destinadas a ello, además de constituir una instancia de empoderamiento y desarrollo de autoestima y fortalezas que serán importantes recursos en el ejercicio de su maternidad.
El rol del equipo médico no sólo es salvar vidas sino promover vidas de mejor calidad, pensamos que tal como la OMS dice que “No hay salud sin salud mental”, en este caso “No hay salud sin Salud Mental Perinatal”, y el parto es un momento clave para esto, no sólo traer a la vida a los bebés, sino traerlos en las mejores condiciones posibles, en una relación de respeto de la competencia de sus pacientes, propiciando su autonomía y beneficencia, principios bioéticos fundamentales. Esto conlleva el deber de informar adecuadamente y adherirse a la voluntad y responsabilidad consciente de las personas atendidas, más aún si se está acompañando procesos fisiológicos como son la gran mayoría de los trabajos de parto.
Los momentos que rodean el parto constituyen uno de los periodos de mayor vulnerabilidad en la vida de una mujer. Visibilizar y respetar sus necesidades emocionales es una tarea que aún está pendiente de cumplirse totalmente en nuestro país.
De todos nosotros, como comunidad y equipos de salud, depende la protección de mujeres y niños. Y mientras más precoces brindemos estos cuidados, mejores y más sanos individuos conformarán nuestra sociedad.
Por nacimientos más cuidados y menos intervenidos.
Por una mejor salud emocional futura derivada de esto.
Por la erradicación de violencia al momento de gestar y parir.
Hoy, los profesionales de salud mental nos comprometemos.
Firman:
- Dra. Tamara Tenhamm T, 14142376-2, Psiquiatra Adultos U. Chile
- Dr. Andres Bravo C, 15339278-1, Psiquiatra Adultos, Hospital Gustavo Fricke.
- Dra. Rosario Alomar A,10691145-5, Psiquiatra Adultos U. De Chile
- Pamela Labatut H, 13829894-9, Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Perinatal
- Dra. M. Inés Arce, 13232413-1, Médico cirujano, Mg Salud Pública, Consultora Lactancia
- Pilar Rochet C, 13922719-0, Psicóloga Perinatal
- Dra. Paulina Oliva, 10355686-4, Psiquiatra Adultos, Hospital San José
- Dra. Mariana Hepp C, 9616299-5, Psiquiatra adultos
- María del Pilar Valencia, 10568378-2, Psicóloga Clínica
- María Ignacia del Río, 13234478-7, Psicóloga Clínica
- Daniela Gómez C, 15634467-2, Trabajadora Social
- Dra. María Francisca Derderian, 13980933-5, Médico Psiquiatra adultos
- Elisa Palma I, 15367421-3, Psicóloga Clínica
- Claudia Klaassen H,13952089-0, Psicóloga clínica infanto juvenil
- Agustina Bosio, 21688996-7, Psicóloga Clínica
- Paz Alejandra González T, 19622454-8, Psicóloga Clínica
- Jael Bitran A, 16866246-7, Psicóloga, Asesora de lactancia materna
- María José Cáceres C, 15056761-0, Trabajadora Social / Doula.
- María Jesús Vargas, 15378811-1, Psicóloga clínica Infanto-juvenil y Perinatal
- María José Morales A, 15842020-1, Psicóloga Infanto-Juvenil
- Dra. Claudia Hernández S, 13802786-4, Psiquiatra adultos
- María Paz Aguilera O, 15725331-K, Psicóloga Clínica
- Alejandra Silva A, 10800776-1, Psicóloga Clínica
- Dra. Ana Cecilia Musalem N, 13548723-6, Psiquiatra adultos U. De Chile
- Claudia Hernández Del Solar, 14572753-7, Psicóloga Clínica
- Valentina Vallejo C, 15098453-K, Psicóloga Perinatal y Primera Infancia
- Paulina Sánchez A, 15315925-4, Psicóloga Clínica OVO
- Yanira Madariaga B, 14014082-1, Psicóloga Perinatal
- Patricia Pardo I, 13695565-9, Psicóloga Perinatal y Primera Infancia
- Francisca Montedónico, 12488063-7, Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil CIT
- Blanca García, 13713045-9, Ed.Párvulos, Terapeuta Floral, Diplomado en Apego
- Dra. Soledad Ramírez G, 13550518-8, Psiquiatra U.de Chile, Psicoterapeuta Perinatal