Elevan indemnización a torturada por la CNI: Fue en represalia por secuestro de coronel

Elevan indemnización a torturada por la CNI: Fue en represalia por secuestro de coronel

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 11.06.2024
La Corte de Apelaciones de Santiago ha resuelto que el Estado debe indemnizar a Karin Alicia Eitel Villar con $150 millones por las severas torturas sufridas a manos de agentes de la CNI en 1987. Revisa todos los detalles aquí.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, Karin Alicia Eitel Villar vivió un calvario que comenzó en la madrugada del 2 de noviembre de 1987.

Ese día, mientras dormía en una casa de la comuna de Las Condes, un grupo de civiles armados y encapuchados, incluyendo agentes del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) y de la Central Nacional de Informaciones (CNI), irrumpió violentamente en el lugar.

[Te puede interesar] Ante boom de desaladoras: Boric pone urgencia a proyecto para regular su instalación

La maniataron, la insultaron, y tras vendarle los ojos, la llevaron al infame Cuartel Borgoño. Allí, fue desnudada, golpeada repetidamente y sometida a torturas físicas y psicológicas extremas.

Estos actos brutales fueron parte de una serie de represalias tras el secuestro del coronel Carlos Carreño Barrera por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), movimiento del cual Eitel era militante y vocera.

En este contexto de violencia política, Eitel fue acusada falsamente y forzada a realizar declaraciones bajo tortura que fueron televisadas nacionalmente.

[Te puede interesar] “Somos un país del insulto”: Profesores piden a Congreso legislar a la brevedad la violencia

Después de años de lucha y sufrimiento, incluyendo un largo período de recuperación física y emocional, Eitel finalmente ha visto algo de justicia.

La Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ha dictaminado que el Estado de Chile debe pagarle una compensación de 150 millones de pesos por los daños morales sufridos.

Las ministras Dobra Lusic, Lilian Leyton y la abogada integrante Renée Rivero, que conformaron la sala, enfatizaron la gravedad de los actos cometidos contra Eitel, quien, durante su juventud, fue víctima de una extrema violencia que dejó profundas secuelas psicológicas.

Este fallo refleja la dificultad de cuantificar en dinero el sufrimiento vivido, pero intenta hacer justicia a la intensidad del daño sufrido, reconociendo a Eitel como víctima en la lista de 'Prisioneros Políticos y Torturados' de la Comisión Valech I.

[Te puede interesar] Río atmosférico se acerca a Santiago: ¿Qué es este fenómeno meteorológico?